HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

«El petróleo es nuestro», la electricidad también

Lo último

La posición ideologizada del gobierno de México en materia de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica y petrolífera deja de lado el que México no está aislado en el concierto de las naciones, que la economía está globalizada y existe una estrecha interdependencia económica. Por esas condiciones objetivas existe una contradicción inmanente con los propósitos del gobierno de la CuartaT, que acude a un discurso encapsulado en el tiempo, propio los años 70 del siglo pasado. “Expropiación”, “nacionalista”, “pueblo”, fueron conceptos que circularon como moneda corriente en aquellos tiempos en discursos de los “gobiernos emanados de la Revolución Mexicana”; entonces se oían bien, como en sus respectivos tiempos el charlestón, el mambo, el danzón, el twist, la cumbia, etc., en un México que transitaba del ruralismo a la gran ciudad; cuando el “petróleo era nuestro” y México era Cuautitlán. Pero aquello ya está en la romántica remembranza, porque ahora los avances de la ciencia, la técnica y la tecnología nos globalizan a forziori, y las circunstancias sociopolíticas y económicas obligan a adaptarse a su ritmo. De otra manera nos rezagamos y quedaremos como el chinito, nomás milando.

Relacionados

Los que saben