HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Elección 2021, el objetivo es sencillo: evitar que lo corran

CLAROSCUROS 

José Luis Ortega Vidal 

(1) 

Veracruz Elección 2021: de lo general a lo particular 

Vale la metodología: el proceso deductivo. 

Sólo que ahora nos referimos a la entidad veracruzana, no al país. 

¿Cómo ha funcionado la economía veracruzana durante los dos años de Cuitláhuac García Jiménez como gobernador? 

Hay otros elementos estructurales que exigen análisis de fondo: la Salud, Educación, Seguridad… 

El Sector Económico, empero, demanda multiplicidad de acercamientos desde  sus inagotables aspectos. 

Grosso modo, touché: Veracruz aportó al Producto Interno Bruto de México el 4.5 % durante el 2018. 

“Según datos del Inegi, el PIB de México disminuyó 0.1% anual en el 2019, la primera variación negativa desde el 2009, año de la crisis económica y financiera, cuando se contrajo 5.3 por ciento.” (1) 

Son seis los estados que aportan casi la mitad del PIB en el país: la suma es de 49 %. 

Al tercer trimestre del 2019: la ciudad de México aportaba el 16.4 %, el estado de México 8.8 %, Nuevo León 7.6%, Jalisco 7.1 %, Veracruz 4.5 % -lo mismo que en el 2018- y Guanajuato 4.4 %. 

El 51 % restante del PIB, calculado durante tres cuartas partes del 2019 en un total de 22.2 billones de pesos, se aportó de parte del resto de entidades y otros sectores. 

“Cabe señalar que en las seis entidades crecieron los sectores de servicios y agropecuario, mientras que la minería (petrolera sólo para Veracruz) se contrajo en todas.” (2) 

´De las entidades con crecimiento en su actividad económica, de las seis analizadas, Veracruz exhibió el incremento más débil (0.05%), siendo la quinta economía más grande, con 4.5% del PIB total. Al estado le afectaron las variaciones negativas en manufactura (2.0%), construcción (4.3%) y minería, mayoritariamente petrolera, (6.8%), pero se compensó con alzas en comercio (4.0%), campo (2.6%) y generación de energía eléctrica (1.7 por ciento). 

“En Veracruz ha jugado en contra de su actividad económica, los elevados niveles de deuda, menor producción de petróleo, violencia y debilitamiento institucional”, indicó Basilio Morales.´ (3) 

Hasta aquí, de parte del autor de Claroscuros no hay un análisis sobre la Estructura Económica de Veracruz durante los primeros dos años de gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez. 

Sólo he compartido algunos datos. 

2018, en términos macroeconómicos corresponde al segundo y último año de Miguel Ángel Yunes Linares. 

El 4.5 de aportación al PIB nacional del 2018 es semejante al 4.5 % de aportación al PIB nacional desde Veracruz durante los primeros tres trimestres del 2019, primer año de gestión de Cuitláhuac García Jiménez. 

No obstante, a nivel nacional el PIB del 2019 disminuyó notablemente en ese primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se colocó en el 0.1% 

¿Qué ocurrió con la Economía de Veracruz durante el 2020? 

Ese dato aún hay que ubicarlo y analizarlo. 

(2) 

Ahora bien: nos interesa un acercamiento deductivo en torno a la elección del 2021 en Veracruz, donde habrán de renovarse el Congreso conformado por 50 diputados locales -30 electos vía uninominal o de voto directo y 20 plurinominales- así como los 212 Ayuntamientos. 

Va una variable clave, de entrada: lo mismo que ocurre con AMLO, para quien el tema más importante es obtener la mayoría en la Cámara Baja del Congreso, en el caso de Cuitláhuac García Jiménez resulta esencial cuidar su talón de Aquiles, esto es la mayoría de votos de diputados y diputadas, el control sobre la Legislatura Veracruzana. 

AMLO busca la garantía para sembrar su proyecto de la 4T o el impulso al cambio de régimen de México. 

El joven político Cuitláhuac García Jiménez va detrás de un tema mucho más sencillo: evitar que los veracruzanos lo corran en el 2022. 

  1. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Motores-economicos-estatales-merman-PIB-nacional-en-2019-20200130-0154.html 
  2. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Motores-economicos-estatales-merman-PIB-nacional-en-2019-20200130-0154.html 
  3. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Motores-economicos-estatales-merman-PIB-nacional-en-2019-20200130-0154.html 

otros columnistas