HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Enfermedades con mayor riesgo de complicarse por Covid 19

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

Todos los días aprendemos más acerca del COVID-19. Hay estudios que aportan evidencia científica suficiente, que han aumentado las enfermedades que pueden empeorar con el COVID-19.

Los adultos de cualquier edad con las siguientes afecciones tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por el virus que causa el COVID-19:

-Cáncer.

-Enfermedad renal crónica.

-EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

-Síndrome de Down.

-Enfermedades cardiacas (del corazón), tales como insuficiencia cardiaca, enfermedad de la arteria coronaria o miocardiopatías.

-Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) por trasplante de órganos sólidos.

-Obesidad y obesidad grave.

-Embarazo.

-Enfermedad de las células falciformes (sangre).

-Fumar.

-Diabetes mellitus tipo 2, que no requiere tratamiento con insulina (Leer en : https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-with-medical-conditions.html ).

Aunque los niños no se han visto tan afectados por el COVID-19 como los adultos, también pueden ser infectados y, en algunos casos, desarrollar enfermedades graves.

Los niños con las siguientes afecciones podrían correr mayor riesgo de enfermarse gravemente:

Obesidad, trastornos genéticos graves, neurológicos graves, metabólicos hereditarios, anemia falciforme, enfermedades del corazón congénitas (de nacimiento), diabetes, enfermedad renal crónica, asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, e inmunosupresión debido al cáncer o al uso de medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.

Reducción del riesgo de contraer el COVID-19

La mejor manera de protegerse y ayudar a reducir la propagación del COVID-19 es haciendo lo siguiente:

-Recibir la vacuna contra el COVID-19.

-Usar una mascarilla para protegerse y proteger a otras personas.

-Limitar todo lo posible las interacciones con otras personas.

-Evitar las multitudes y los espacios con poca ventilación. El riesgo de contraer COVID-19 aumenta con la cantidad de gente con la que se tiene contacto.

-Mantener sana distancia de 2 metros a su alrededor, de personas con las que no convive.

-Si el paciente comienza a sentirse mal y cree que podría tener COVID-19, debe solicitar atención médica dentro de las primeras 24 horas. 

En otro asunto, les recomiendo seguir todas las indicaciones médicas y sanitarias oficiales para prevenir el contagio por Covid 19.

En otro orden de ideas, les invito a ver y a participar en el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará la especialista en medicina familiar, doctora María de la Luz Tello Pérez, con el tema: ‘Úlceras por presión sobre la piel, en pacientes crónicos’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com

Por último, todos los miércoles a las 13 horas, están cordialmente invitados a escuchar mi programa ‘Mundo médico’, a través de www.radiomaximadigital.com, con prácticas recomendaciones médicas para hacer su vida más saludable.

Relacionados

Los que saben