HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Estancamiento productivo del estado; descensos de los PIB municipales

Lo último

En el boletín 190 del Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, se hace un análisis del impacto que tiene el descenso del producto interno bruto de los municipios en el producto interno bruto estatal

Dentro de lo más notable es que el municipio de Coatzacoalcos es el que tuvo mayor declive, seguido de Minatitlán, Poza Rica y Agua Dulce.

A continuación, el texto íntegro:

Veracruz. El Producto Interno Bruto Municipal.

Concentración geográfica de la actividad productiva

La actividad económica en el estado de Veracruz se encuentra altamente concentrada geográficamente: 83% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) se produce en sólo 16 municipios (el 7% de ellos) de un total de 212.

Entre estos destaca la participación de Minatitlán que contribuye con 16%, Veracruz con 14%, Coatzacoalcos con 11.4%, Medellín con 6%, Poza Rica con 5.9, Ixtacxoquitlán 4%, Boca del Río 3.8, Orizaba y Xalapa 3.6 respectivamente, Córdoba 3.4 y Cosoleacaque 3.4%.

Entre los municipios que más contribuyen al PIBE se encuentran 6 de ellos, cuya actividad predominante es la industria petrolera: Minatitlán con el 16% del PIBE, Coatzacoalcos 11.4, Poza Rica 5.9, Cosoleacaque 3.2, Agua Dulce 2.5 y Tuxpan 1.2%. Esto significa que existe una gran dependencia del Estado respecto de la actividad petrolera ya que estos municipios contribuyen con el 39.1% del PIB total.

Durante el período 2014-2019 la reducción de la actividad económica en estos municipios constituye una de las razones por las cuales el Estado mostró signos de estancamiento económico, pues apenas pudo crecer a una tasa promedio anual de 1.2%.

El decrecimiento productivo se observa primordialmente en el municipio de Coatzacoalcos cuyo PIB disminuyó, en términos reales, a una tasa media anual de -8.1%, Minatitlán que descendió en 6.6% promedio anual, Poza Rica -1.5% y Agua Dulce -1.1%. Mientras que en Tuxpan y Cosoleacaque la producción se mantuvo prácticamente estancada al mostrar un escaso crecimiento de 0.3% en el primero y 0.7% en el segundo.

Adicionalmente a estos municipios petroleros, otros 34 más registraron disminución en la producción durante el mismo período de análisis, la cual descendió en promedio a una tasa media anual de -31%, contribuyendo con ello al estancamiento productivo del Estado.

Relacionados

Columnistas