HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Juicio político para exPresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz

Lo último

En sesión extraordinaria privada, el pleno de diputados del Congreso de Veracruz, constituido en jurado de ocasión, aprobó por mayoría calificada someter a juicio político a la magistrada Sofía Martínez Huerta, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

La magistrada quedó a disposición del Tribunal Superior de Justicia por lo que serán sus propios compañeros quienes habrán de juzgarla y, en caso de confirmar la acusación del Congreso del Estado, en el sentido de que su actuar afectó los intereses políticos fundamentales y, por consiguiente, a su correcto despacho, por mayoría calificada del pleno de magistrados erigido en Jurado de Sentencia, será destituida del cargo e inhabilitada para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión por un periodo de uno hasta diez años atendiendo la gravedad de la infracción.

Pero si la resolución es absolutoria o no se obtiene la mayoría calificada, se denegará la declaración de inhabilitación o destitución.

El juicio político lo llevará la Sala Constitucional que se erigirá en Comisión de Enjuiciamiento, en donde la parte acusadora, en este caso, la Comisión Permanente Instructora y la acusada, presentarán por escrito sus alegatos.

Posteriormente la Comisión de Enjuiciamiento formulará su proyecto de resolución y lo turnará a la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal, para que se convoque al pleno magistrados a una sesión en donde se constituirán en jurado de sentencia y por mayoría calificada determinará el resolutivo final.

*Con información de Más Noticias

Relacionados

Los que saben