HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

López Obrador celebra aprobación de reforma eléctrica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores la aprobación, en lo general y lo particular, la Reforma a la Ley Eléctrica, iniciativa que había enviado al Congreso como iniciativa preferente.

«Se aprobó ayer en el Senado la Reforma Eléctrica. Le agradezco mucho a los legisladores, esto nos va a ayudar a fortalecer a la CFE, a enfrentar momentos difíciles como lo que sucedió en Texas, que tuvo un repercusión en nuestro país y que resolvimos en cinco días con nuestros trabajadores», refirió.

López Obrador afirmó que se pudo resolver el problema del abasto de energía eléctrica en el país debido a que se echaron a a dar todas las hidroeléctricas, además de que anunció un plan para las mismas.

«Voy a anunciar un plan de modernización (hidroeléctricas). Vamos a cambiar turbinas para producir más energía limpia con menos costo, vamos a empresas con 14 hidroeléctricas”, adujo el mandatario mexicano.

El Senado mexicano aprobó ayer la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente de López Obrador, que busca propulsar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados, sobre todo renovables.

El principal cambio de la reforma será eliminar el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la empresa productiva del Estado, la CFE, sobre las centrales privadas de renovables y al último las de ciclo combinado.

También, de forma retroactiva, ordena revisar los contratos previos del Gobierno con particulares y cambia las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE.

Relacionados

Los que saben