HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Los motivos de las alianzas partidistas

Lo último

No hace mucho hubiera parecido un sacrilegio político imaginar una alianza partidista donde confluyeran el PRI, el PAN y el PRD, pues es contraria a la genética política de esas organizaciones. El PAN surgió en 1939 para oponerse a los designios del Partido de la Revolución Mexicana cuya tesis revolucionaria le parecía contraria a la idiosincrasia del mexicano; previamente el Movimiento Sinarquista fue un primer intento que no creció. Con la transformación del PRM en PRI inició toda una época de feroz lucha política entre el PRI y el PAN. En 1987 importantes cuadros políticos (Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, etc.) se separaron del PRI inconformes con la tendencia neoliberal del proyecto económico impulsado por una nueva clase de políticos a su interior, los conocidos como tecnócratas, encabezados por el presidente De la Madrid. Ya afuera formaron el Frente Democrático Nacional para participar en la elección deen 198 y dio origen al PRD en mayo de 1989. Así se generó una competencia tripartidista de partido fuertemente antagónicos, unidos ahora por la fuerza de circunstancias tan adversas que por lo menos a dos de esas siglas ponen al borde de su desaparición. Enfrente hay otra alianza tripartita, pero esa es otra historia.  

Relacionados

Columnistas