HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No aprendimos la dura lección

Lo último

Mientras el mundo se prepara para una nueva ola de contagios, más agresiva que las anteriores, dicen, en México repetimos la actitud del año pasado cuando viendo hacia Europa se nos decía “no nos va a pasar igual”, y lamentablemente acertaron porque nos ha ido peor porque por elevada letalidad y errores de estrategia ocasionaron cientos de miles de defunciones colocándonos en tercer lugar mundial. Ya con 200 mil 862 decesos a cuestas, más los del exceso de mortalidad contabilizados por INEGI, empezamos a relajarnos y se coloca a siete entidades federativas en semáforo verde, precisamente en un periodo de asueto propicio para generar multitudes. Europa impone restricciones para menguar el golpe sanitario, pero aquí al parecer avivamos el fuego relajándonos en aras de la economía y suponiendo un iluso regreso a clases presenciales, pese a que el programa de vacunación a duras penas a inmunizado al 5 por ciento de la población. Ojalá nos equivoquemos.Mientras el mundo se prepara para una nueva ola de contagios, más agresiva que las anteriores, dicen, en México repetimos la actitud del año pasado cuando viendo hacia Europa se nos decía “no nos va a pasar igual”, y lamentablemente acertaron porque nos ha ido peor porque por elevada letalidad y errores de estrategia ocasionaron cientos de miles de defunciones colocándonos en tercer lugar mundial. Ya con 200 mil 862 decesos a cuestas, más los del exceso de mortalidad contabilizados por INEGI, empezamos a relajarnos y se coloca a siete entidades federativas en semáforo verde, precisamente en un periodo de asueto propicio para generar multitudes. Europa impone restricciones para mitigar el golpe sanitario, pero aquí nos relajándonos y hasta un ilusorio regreso a clases presenciales imaginamos. En contraste, pese a los esfuerzos para acelerar la inmunización, el programa de vacunación camina lento, pues en tres meses penas ha inmunizado al 5 por ciento de la población. Ojalá la alarma sea falsa y nos equivoquemos.

Relacionados

Los que saben