HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

ONU detecta presencia del Cártel de Sinaloa en Venezuela

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), detectó la presencia del Cártel de Sinaloa en Venezuela.

En su informe 2020 la JIFE refiere que la organización mexicana dedicada al narcotráfico realiza actividades en el estado venezolano de Zulia.

El Cártel de Sinaloa aprovecha las pistas de aterrizaje de Zulia para construir centros de tránsito y recogida de estupefacientes.

La organización mexicana cuenta además con el apoyo del Ejército de la Liberación Nacional de Colombia, según detalla el informe.

Zulia limita con la región del Catatumbo en Colombia, que es una zona importante de fabricación de cocaína.

En tal estado de Venezuela se han detectado alrededor de 400 pistas de aterrizaje y despegue de aeronaves con destino a las islas del Caribe y América Central.

Se presume que las drogas transportadas por aire desde Venezuela se dirigen principalmente a El Salvador y Honduras.

Además, de acuerdo con un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, en Colombia ha aumentado la presencia de cárteles y grupos del narcotráfico de México.

JIFE indica que aunque dicha presencia se remonta a años atrás, las actividades de los cárteles mexicanos en Colombia se han hecho más notorias.

«Esas organizaciones han aumentado la cantidad de dinero y armamento que suministran a grupos de narcotraficantes colombianos, posiblemente para garantizar que la cocaína siga llegando a México a medida que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC EP) van cediendo el control de las zonas productoras de drogas de Colombia.”

Relacionados

Columnistas