HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Preocupa a EE.UU. feminicidios e impunidad en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su Reporte Anual sobre Derechos Humanos en el Mundo, el Departamento de Estado de Estados Unidos dedicó, en el caso México, un apartado a las mujeres, que incluye 375 “feminicidios” entre enero y junio del año pasado, y retomó las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que documentan más de mil 600 asesinatos de mujeres, incluido un nuevo récord de 263 mujeres asesinadas en un solo mes.

Sostiene que en México la impunidad y las tasas “extremadamente bajas” de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos.

En materia de libertad de expresión, el Departamento de Estado señaló que, aunque los periodistas mexicanos gozan de la libertad de criticar al gobierno y discutir asuntos de interés general sin restricciones, los políticos públicamente han desacreditado y criticado a los medios. “Los periodistas que hicieron preguntas difíciles al Presidente en su conferencia diaria recibieron ataques vía Twitter. Mensajes de tuit diseminaron sus identidades y las de sus medios de comunicación, y también hicieron veladas amenazas”.

En su reporte, el primero emitido durante la era Biden, pero que cubre los sucesos de 2020, señala que “la agencia federal de estadísticas del gobierno estimó que el 94 por ciento de los delitos no se denunció o no se investigó. Hubo informes de que algunos agentes del gobierno eran cómplices de bandas criminales organizadas internacionales, y hubo bajas tasas de enjuiciamiento y condenas por estos abusos”.

El Departamento de Estado hizo notar que elementos delictivos organizados, incluidas las pandillas locales y transnacionales y los narcotraficantes, fueron “autores importantes” de delitos violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas “lo que resultó en altos niveles de violencia. El gobierno investigó y procesó algunos de estos crímenes, pero la gran mayoría permaneció impune”.

El reporte enumeró los problemas “significativos” de derechos humanos en México:

-Informes sobre la participación de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales y grupos armados ilegales en homicidios ilegítimos o arbitrarios y desapariciones forzadas.

-Tortura por las fuerzas de seguridad.

-Condiciones carcelarias duras y potencialmente mortales.

-Arresto arbitrario y prisión preventiva prolongada.

-Violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos.

-Graves actos de corrupción.

-Impunidad por la violencia contra la mujer.

-Violencia dirigida a personas con discapacidad y personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales.

-La existencia de las peores formas de trabajo infantil.

El reporte hizo notar que la impunidad por la tortura fue habitual entre las fuerzas de seguridad e indicó que organizaciones no gubernamentales declararon que las autoridades fallaron en investigar las acusaciones. También mencionó la existencia de reportes de qué entidades del gobierno o sus agentes cometieron asesinatos arbitrarios o ilegales, “con frecuencia con impunidad”.

Por otro lado, el Departamento destacó positivamente que el gobierno mexicano haya continuado sus esfuerzos de fortalecer la libertad de asociación, promover democracia sindical y mejorar la capacidad de los trabajadores de negociar colectivamente. También destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en mayo “las más integrales reformas de las leyes laborales en más de 100 años”.

**Con información de El Financiero

Relacionados

Los que saben