HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Promueve Inai acceso a la información de las mujeres para construir una sociedad más equitativa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) destaca su naturaleza de difundir y promover la igualdad sustantiva.

«El Inai no es ni será pasivo ante la situación de discriminación y violencia contra las mujeres”, afirmó Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del organismo.

Ibarra Cadena señaló que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para destacar el rol de las mujeres en México, denunciar la violencia que sufren y para reclamar que sus derechos sean reconocidos a cabalidad en el ámbito público y privado.

Durante el “Seminario Virtual Transparencia y Acceso a la Información: Herramientas Clave para el Empoderamiento de las Mujeres”, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, expuso que el acceso a la información para las mujeres es una condición necesaria para fortalecer su liderazgo y garantizar su derecho a la participación en la vida pública, pues posee un carácter facilitador del ejercicio de otros derechos humanos.

«La existencia de mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas, como el Inai, permiten que las mujeres puedan conocer, por ejemplo, la manera en que las instituciones públicas están ejerciendo los recursos orientados a garantizar sus derechos e identificar los retos o posibles retrocesos en el cumplimiento de estos compromisos”, consideró.

Al tomar la palabra, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, destacó que no solo se trata de que haya mujeres en cargos públicos sino de que se les permita tomar decisiones, de ahí la importancia de estar ‘empoderadas’.

Relacionados

Los que saben