HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Refrenda IVEC su compromiso de Cero Tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, consciente de que la violencia contra las mujeres vulnera el ejercicio efectivo de los derechos humanos, continúa con acciones firmes en el marco del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal; y la estrategia Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, impulsada por el Gobierno del Estado de Veracruz.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Directora General del IVEC, Silvia Alejandre Prado, emitió el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el ámbito laboral, así como a cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas, al interior de la dependencia.

Para hacer efectivo este pronunciamiento, desde el inicio de la gestión, la Unidad de Género del IVEC implementó el programa de sensibilización y capacitación continua en materia de prevención del hostigamiento sexual, el acoso sexual y la discriminación por razones de género, dirigido al personal que integra la institución, con el objetivo de lograr una cultura de paz mediante la erradicación de estas conductas no deseadas. A la fecha los 300 trabajadores del IVEC han participado en cursos y talleres que propician el diálogo y la reflexión en torno a los temas de violencia y equidad de género; esta tarea de concientización permite reconocer en el entorno cotidiano las acciones de discriminación que históricamente han sido invisibilizadas, así como favorece la convivencia armónica.

Por otra parte, se pone especial atención en que el diseño de programas y proyectos que el IVEC lleva a cabo integre un enfoque de género, esto con la finalidad de fomentar, desde las actividades que se ofrecen a diversos públicos, la comprensión y acción de conceptos como la igualdad, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos, generando así espacios libres de violencia en los recintos culturales del IVEC.

Invitamos a consultar los detalles del pronunciamiento y las acciones emprendidas en nuestra página web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Columnistas