HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Señala López Obrador que EE.UU. no invierte lo suficiente en materia migratoria

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, urgió al Gobierno de los Estados Unidos a implementar un plan de acción integral para atender las causas de la migración desde Centroamérica.

El mandatario mexicano afirmó que los EE.UU. no invierte lo necesario para atender la migración que se dirige hacia su territorio.

“Ya hay que hacerlo (el plan para atender la migración), y es darle trabajo a un millón 600 mil sembradores, ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, hay que atender a la gente, nadie sale de sus pueblos y abandona a la familia por gusto, lo hace por necesidad”, refirió.

«La mayoría de los migrantes son jóvenes, sí hay manera de atender el fondo del problema. Nosotros dese hace dos años estamos ayudando, incluso financiando a nuestros hermanos centroamericanos, pero EE.UU. no está invirtiendo lo suficiente, lo necesario, y se necesitan atender las causas, no es un asunto que se uede resolver con medidas coercitivas, cerrando fronteras, militarizando, hay que ir a atender las causas”, aclaró.

“Anunciar ya esas acciones para que no se tenga la idea de que están abiertas las fronteras y de que ahora la política migratoria de EE.UU. es mejor que la de antes, y por lo mismo, con engaños, traficantes de personas hagan su agosto, cobren dinero y pongan en riesgo a la gente”, dijo.

El canciller Marcelo Ebrard apuntó que se propuso al gobierno estadounidense un plan integral de desarrollo en materia de migración que incluye lo que aseguró podría ser el “programa de bienestar social más grande que se haya hecho en toda la historia en Centroamérica y el sur de México.

“Se presentó la síntesis del plan de desarrollo integral, que yo creo que es el plan más efectivo que se haya elaborado ara toda la región”, recalcó.

La solución para que haya una migración opcional y no que sea impuesta por la situación económica e inseguridad está en emprender una gran acción de carácter social y económica, esa es la posición que México ha defendido. Esperamos muy pronto establecer un plan de trabajo en conjunto”, agregó.

Ebrard Casaubón hizo énfasis en que lo que más le preocupa a ambos gobiernos es la situación de los niños migrantes no acompañados, de los cuales aseguró que en México hay mil 800 bajo su resguardo: “tienen que estar en el DIF o en albergues de diferentes instituciones de la sociedad civil”

Relacionados

Los que saben