HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Síndrome multisistémico inflamatorio en niños

Lo último

Dra. Abigaíl Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

El síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C) es una afección grave que parece estar relacionada con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).

En su mayoría, los niños infectados con el virus que causa la COVID-19 solo tienen una enfermedad leve. Pero en los niños que desarrollan el MIS-C, algunos órganos y tejidos se inflaman de gravedad, por ejemplo, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro, la piel, o los ojos

(Leer completo en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mis-c-in-kids-covid-19/symptoms-causes/syc-20502550 ).

La causa exacta del síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico aún no se conoce, pero sí se sabe que es una respuesta inmunitaria excesiva relacionada con la COVID-19.

La mayoría de los niños con síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico tienen entre 3 y 12 años, con una edad promedio de 8 años.

También se detectaron algunos casos en niños mayores y en bebés.

Si se sospecha la presencia del MIS-A, una prueba diagnóstica o de anticuerpos para la COVID-19 puede ayudar a confirmar una infección presente o pasada con el virus.

Si un niño presenta algún signo o síntoma, se debe buscar asistencia de inmediato.

Síntomas

Los signos y síntomas del síndrome multisistémico inflamatorio en niños incluyen los que aparecen a continuación, aunque no todos los niños presentan los mismos síntomas.

-Fiebre que dura 24 horas o más.

-Vómitos.

-Diarrea.

-Dolor de estómago.

-Salpullido en la piel.

-Cansancio inusual.

-Latidos rápidos del corazón.

-Respiración rápida.

-Ojos rojos.

-Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua.

-Enrojecimiento o hinchazón de las manos o los pies.

-Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento.

-Agrandamiento de los ganglios linfáticos.

Signos de advertencia de emergencia

-Dolor de estómago intenso.

-Dificultad para respirar.

-Labios o cara de color azulado.

-Desorientación nueva.

-Incapacidad para despertarse o permanecer despierto.

Prevención

La mejor manera de ayudar a evitar que un niño contraiga el MIS-C es tomar medidas para evitar la exposición a COVID-19 y enseñarle al niño a hacer lo mismo.

-Mantener las manos limpias. Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

-Evitar a las personas que están enfermas. En particular, evitar a las personas que tosan, estornuden o muestren otros signos que indiquen que pueden estar enfermas y ser contagiosas.

-Mantener el distanciamiento social. Esto significa que tanto los adultos como los niños no deben estar al menos a 6 pies (2 metros) de otras personas cuando estén fuera de casa.

-Usar mascarillas de tela en lugares públicos. Cuando sea difícil mantener el distanciamiento social, tanto adultos como niños mayores de 2 años, deben usar mascarillas faciales que cubran la nariz y la boca.

-Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca. Aliente a los niños a seguir su ejemplo y que trate de no tocarse la cara.

-Al toser o estornudar, cubra su boca con un pañuelo desechable o con el codo y luego lave sus manos.

-Limpie y desinfecte las superficies de alto contacto todos los días. Esto incluye áreas de su casa como picaportes, interruptores de luz, mandos a distancia, manijas, mesadas, mesas, sillas, escritorios, teclados, grifos, lavabos e inodoros.

-Lave la ropa y otros artículos cuando sea necesarias, al igual que los juguetes de felpa lavables.

En otro asunto, están cordialmente invitados a escuchar éste y todos los miércoles a las 13 horas, el programa de radio digital ‘Mundo médico’ que su servidora conduce a través de  www.radiomaximadigital.com

Por último, les invito a ver y a participar en el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el especialista en urología doctor Sergio Sabitay, con el tema: ‘Varicocele en niños -inflamación de las venas del testículo-’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com

Relacionados

Los que saben