HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Van 76 suspensiones a reforma eléctrica de López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hasta el momento se han otorgado 76 suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), luego de que concediera otras tres el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Las empresas que obtuvieron la medida cautelar son: Eólicas Tres Marías; Cogeneración de Energía Limpia, y Proyectos Hidroeléctricos de Puebla.

En su resolución, el juez reiteró que el esquema que operaba antes de los cambios aprobados a la LIE, “no sólo ha permitido el desarrollo del sector eléctrico, sino que además ha incentivado la producción y el uso de energías limpias dentro del territorio nacional, con todas las ventajas que ello trae para la protección al medio ambiente y la salud de la población en general”.

Es por eso que “no es factible afirmar que, al permitir que se siga aplicando una normatividad que impulsa la competencia en el sector eléctrico y el uso de energías limpias, se está atentando contra el interés general del país”.

Agregó que no pasa inadvertido que en la iniciativa que dio origen al decreto reclamado se expresa con toda claridad que las modificaciones y reformas tienen como fin último fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para beneficio del interés nacional

Sin embargo, el juzgador enfatizó que “ningún acto, bajo la justificación de cumplir con dicho fortalecimiento, puede desconocer el contenido de la Constitución, en donde se previó un modelo orientado, entre otras cosas, a garantizar la libre concurrencia de agentes económicos en la generación y suministro de electricidad, así como transitar hacia un mayor uso de energías limpias”.

Relacionados

Los que saben