HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

2.2 millones de empleos perdidos en México a causa de la pandemia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los empleos subordinados y remunerados decrecieron en 2.2 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La población desocupada de 15 y más años como proporción de la PEA, representó 3.9% equivalente a 2.2 millones de personas y un punto porcentual por arriba de la del tercer mes del año pasado”, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

Las personas ocupadas en el sector terciario o de servicios fue la que más disminuyó, con una baja de 2.4 millones de personas, mientras que la del sector secundario o industrial registró un descenso de 315 mil personas respecto al tercer mes de 2020.

Indicó asimismo el INEGI que el número de personas que desempeñan jornadas de más de 48 horas semanales descendió en 1.5 millones respecto de marzo del año pasado y el de los que laboran en micronegocios disminuyó en 877 mil.

La tasa de desocupación entre personas mayores de 15 años, de 3.9% en el tercer mes de este año, fue un punto porcentual mayor que en marzo del año pasado, mientras que la población subocupada fue de 7.1 millones, equivalente a 13.2% de la población ocupada -en marzo de 2020, esta población era de 5.1 millones de personas, 9.1% de la población ocupada.

Por su parte, la ocupación informal en marzo pasado ascendió a 30.6 millones, con una tasa de informalidad laboral se situó en 56.8%, cifra inferior en 1.1 puntos porcentuales comparada con la de marzo de 2020.

En el sector formal, la pérdida fue de 354 mil 500 puestos de trabajo, lo cual es relevante ya que las señales del reporte del IMSS apuntaban a un dato positivo, por lo que se puede pensar que otras dependencias gubernamentales podrían haber reducido su planta laboral, estima Grupo Financiero Banorte.

“En este contexto, la tasa de informalidad avanzó con fuerza a 56.8%, máximo desde febrero 2019”.

En el último año, se produjo una disminución de 1.5 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.4 millones a 56 millones.

“De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación es de alrededor de 10.6 millones para el tercer mes de 2021”, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

La Población No Económicamente Activa (PNEA), en marzo de este año fue de 41.9 millones de personas, equivalente a 42.8% de la población mayor de 15 y 3.3 millones más que en el mismo mes del año pasado, mientras que la PNEA disponible para trabajar, es decir, personas que no trabajaron ni buscaron trabajo, pero que aceptarían uno si se los ofrecieran, fue de 8 millones, 19% de la PNEA total y 2.1 millones más en comparación con el mismo mes de 2020.

En el avance del empleo por sectores, destaca la apertura de 758.7 mil plazas en el sector agrícola, que puede estar asociado a un efecto estacional, y de 526 mil posiciones en todos los subsectores de servicios, sobre todo restaurantes y hoteles, aportando la mitad de esa cifra, previo al feriado de Semana Santa, por lo que habría que monitorear si se mantienen o se reducen en abril.

-Con información de Vanguardia MX

Relacionados

Los que saben