HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
51 %
3.3kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

A nivel nacional se reporta un aumento del 1.04% en los territorios afectados por la sequía

Lo último

Sociedad 3.0 / Agencias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, del 31 de marzo al 15 de abril, el porcentaje del territorio nacional afectado con esta condición se incrementó de 83.92% a 84.96%.

/cms/uploads/image/file/643313/2.png

En cuanto a las lluvias, el SMN reportó que, del 1 de enero al 18 de abril de 2021, se ha registrado 31.4% menos lluvia que la habitual para este periodo, en tanto que del 1 de octubre al mismo 18 de abril el déficit de lluvia fue de 19.7, comparado con los datos históricos para ese lapso.

Asimismo, el SMN dio a conocer que se reportaron temperaturas máximas arriba de 35 grados Celsius en regiones puntuales del oriente, occidente, sur y sureste de México. En el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, se llegó a 44.9 grados Celsius, lo que representa la temperatura máxima histórica para el mes de abril en esa región.

En contraste, las temperaturas más bajas ocurrieron en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco y Zacatecas. En Ensenada, Baja California, se estableció un nuevo récord, al alcanzar -7.3 grados Celsius.

Respecto a la Temporada de Frentes Fríos 2020-2021, se informó que hasta el 19 de abril han ocurrido 52 sistemas frontales de los 54 pronosticados. 

Relacionados

Los que saben