Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Amatlán, sede del Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca

Lo último

Con el propósito de fomentar y difundir la riqueza musical de la Huasteca y coadyuvar en la formación de jóvenes músicos, se realizará en Amatlán, del 4 al 11 de abril, el Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca. Las actividades se llevarán a cabo de manera virtual y semipresencial, con la participación de 180 niñas y niños, provenientes de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

El encuentro se lleva a cabo con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), el Ayuntamiento de Naranjos Amatlán y el Patronato Pro-Huapango y Cultura Huasteca A.C., así como con diversos promotores culturales de la Huasteca, encabezados por el experimentado y entusiasta promotor y gestor cultural Santiago Pérez Gómez, responsable operativo del proyecto.

Los jóvenes, niños y niñas estarán acompañados por 26 reconocidos maestros, académicos y promotores que los guiarán en la práctica de los sones tradicionales, estudiando y perfeccionando las técnicas de ejecución de los instrumentos que integran un trío: la jarana, el violín huasteco y la quinta huapanguera. También conocerán los elementos de los sones tradicionales, reconociendo la lírica huasteca y aprendiendo técnicas de versería, de vocalización y canto. Además, los participantes podrán disfrutar de un taller de radio cultural, otro de juguetería tradicional y una serie de conferencias encabezadas por el maestro Román Güemes.

El Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca concluirá con un festival virtual, transmitido a través de la página de Facebook @HuapangoAmatlanVeracruz, del 9 al 11 de abril, a las 16:00 horas. En el marco de este evento, se grabará como testimonio un disco doble conmemorativo con 26 canciones de huapango huasteco poco conocidas o en desuso, interpretadas por las niñas, niños y jóvenes. Dichas canciones serán representativas de las diversas zonas de la Huasteca. 

Para conocer más información sobre la programación del Encuentro de Niños y Jóvenes de la Huasteca, consulta las redes sociales Facebook: @HuapangoAmatlanVeracruz y Twitter: @huapangoamatlan.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben