Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Analizan realización de clases presenciales con semáforo amarillo en CDMX

Lo último

El Gobierno de la Ciudad de México analiza el regreso a clases presenciales con Semáforo Epidemiológico Amarillo, aunque dependerá de la forma en que se comporte la pandemia de COVID-19.
Lo anterior fue detallado este sábado por la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien apuntó que primero los maestros deberán ser vacunados contra el COVID-19.
«Es hasta semáforo verde (clases presenciales), hay que ver cómo evoluciona la pandemia para ver si, incluso en el semáforo amarillo, pudiéramos regresar a clases, una vez que los profesores estén vacunados”, aseveró.
Tras la vacunación a adultos mayores en la Ciudad de México con al menos la primera dosis se planea que el siguiente grupo sean los maestros y trabajadores de la educación.
El Gobierno de la Ciudad de México informó el viernes que se encuentra muy cerca de pasar a semáforo amarillo por COVID-19, aunque están al pendiente por un posible brote del virus tras el periodo vacacional de Semana Santa.
«Queremos ser muy cautos, sin embargo, una buena noticia es que, de acuerdo a los datos más recientes del semáforo epidemiológico, estamos hoy en 16 puntos, el rango para pasar al amarillo es 15 puntos. Estamos a un punto de distancia”, aclaró el director director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark.
Clark afirmó que de acuerdo a los datos del semáforo epidemiológico a nivel nacional, la Ciudad de México se encuentra con 16 puntos, quedando a una sola unidad de pasar al color amarillo, lo que nunca había pasado en la ciudad desde que inició la pandemia por COVID-19 en la capital.

Relacionados

Los que saben