Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
76 %
2.2kmh
1 %
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Aumentó 6.2% el precio de la canasta básica en CDMX, Guadalajara y Monterrey

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El precio promedio de la canasta básica registró un incremento del 6.2% en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Lo anterior fue revelado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El organismo, dirigido por Juan Carlos Anaya, que en Monterrey el alza de la canasta básica fue de 7.6%, mientras que en Guadalajara alcanzó el 6%, y para la Ciudad de México, tuvo un incremento de 5.1%.

Además, se comunicó que el pollo tuvo un crecimiento de 15.2%, la leche pasteurizada un 7.5%, la carne de res un 7.3%, mientras que el huevo tuvo una baja del 3% en su precio.

Con respecto al sector de granos y similares, el arroz registró un aumento de 34.2% en su precio, seguido del frijol con 27.7%, pasta para sopa 13.3%, pan bolillo 12.7%, aceites y grasas 10.9%, harina de trigo 10.4%, pan de caja, tortilla, azúcar, refresco, chiles en lata, café y harina de maíz tuvieron un incremento en sus precios entre 0.8 y 6.7%.

Cabe mencionar que que el limón sin semilla presentó un gran crecimiento en su precio del 64.1%, seguido del limón con semilla con 27.8%, durazno 16.2%, mango 15.5%, guayaba 13.3%, manzana 11.3%, manzana golden 10.5%, uva 4.4% y el plátano 1.9%.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben