HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Banxico presenta la nueva moneda de 20 pesos por Centenario luctuoso de Emiliano Zapata

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A partir de este lunes comenzará a circular una nueva moneda de 20 pesos conmemorativa al Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar.

Esta moneda es de curso legal, por lo que se podrá utilizar como medio de pago para todo el público en general, así lo informó el Banco de México.

Es la segunda pieza de esta denominación con diseño dodecagonal y que tiene como elementos de seguridad, la imagen latente y un micro texto.

Esta pieza, que fue acuñada por la Casa de Moneda, trae en el anverso el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Al reverso muestra al centro el busto del general Emiliano Zapata Salazar y al fondo a la izquierda un campesino arando la tierra.

A la derecha, como imagen latente, se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto: “Tierra y Libertad”.

En el semicírculo superior aparece la leyenda «Emiliano Zapata Salazar» y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación «$20» y los años 1919 y 2019.

El diámetro de la moneda es de 30 milímetros.

Composición:

1. Parte central: Aleación de alpaca plateada.

  • Contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel, y 25% (veinticinco por ciento) de zinc.
  • Peso: 5.51 gramos.

2. Anillo perimétrico: Aleación de bronce-aluminio.

  • Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio, y 2% (dos por ciento) de níquel.
  • Peso: 7.16 gramos.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben