Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

China inventa un perro robot con inteligencia artificial: ‘AlphaDog’

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

China dio a conocer su nueva creación, el perro robot ‘AlphaDog’, quién no hace del baño, no ladra ni muerde, y es veloz y muy obediente.

El robot funciona con inteligencia artificial, permitiéndole ver y escuchar todo su entorno.

Pese a no poseer cabeza ni cola, «es como un perro de verdad», dijo Ma Jie, responsable de tecnología de la empresa Weilan, basada en Nankín, capital de la provincia du Jiangsu, al este de China, que ideó el prototipo.

AlphaDog tiene una velocidad máxima de 15 km por hora, promete ser el más rápido del mercado. Además, evoluciona en su entorno gracias al internet móvil 5G que utiliza.

Más de mil 800 AlphaDogs fueron vendidos en su primer mes de comercialización, por la cantidad de 16 mil yuanes (cerca de 50 mil pesos mexicanos).

«Los encargos vienen principalmente de desarrolladores de computadoras, amantes de la tecnología, pero también de niños que realmente parecen adorarlos», expresó Ma Jie.

Cabe mencionar que, los robots ya son parte de a vida diaria de los chinos, algunos como repartidores, meseros y hasta encargados de realizar pruebas de Covid-19, y en un futuro no muy lejano, se planea poner estos robots al servicio de personas ciegas, pues serían de gran ayuda.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben