HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

China inventa un perro robot con inteligencia artificial: ‘AlphaDog’

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

China dio a conocer su nueva creación, el perro robot ‘AlphaDog’, quién no hace del baño, no ladra ni muerde, y es veloz y muy obediente.

El robot funciona con inteligencia artificial, permitiéndole ver y escuchar todo su entorno.

Pese a no poseer cabeza ni cola, «es como un perro de verdad», dijo Ma Jie, responsable de tecnología de la empresa Weilan, basada en Nankín, capital de la provincia du Jiangsu, al este de China, que ideó el prototipo.

AlphaDog tiene una velocidad máxima de 15 km por hora, promete ser el más rápido del mercado. Además, evoluciona en su entorno gracias al internet móvil 5G que utiliza.

Más de mil 800 AlphaDogs fueron vendidos en su primer mes de comercialización, por la cantidad de 16 mil yuanes (cerca de 50 mil pesos mexicanos).

«Los encargos vienen principalmente de desarrolladores de computadoras, amantes de la tecnología, pero también de niños que realmente parecen adorarlos», expresó Ma Jie.

Cabe mencionar que, los robots ya son parte de a vida diaria de los chinos, algunos como repartidores, meseros y hasta encargados de realizar pruebas de Covid-19, y en un futuro no muy lejano, se planea poner estos robots al servicio de personas ciegas, pues serían de gran ayuda.

Con información de: Milenio

Relacionados

Columnistas