Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¿Cuál pandemia? líneas 1 y 3 del Metro en CDMX funcionan al 100 % de afluencia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México registró afluencia de 100 por ciento de capacidad en las Líneas 1 y 3 a pesar de que se mantienen restricciones por la pandemia de COVID-19 que impedirían a las personas salir.
El lunes 22 de marzo, así como el jueves 25, viernes 26 y sábado 27, la Línea 1 (Observatorio–Pantitlán) del Metro tuvo afluencia del 100 por ciento; mientras que el martes 23 de marzo, miércoles 24 y domingo 28 alcanzó 90 por ciento.
La Línea 3 (Indios Verdes–Universidad), por su parte, tuvo registros del 100 por ciento el lunes 22 y viernes 26 de marzo. Martes 23 de marzo, miércoles 24 y jueves 25 tuvo 90 por ciento.
La Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña) también tuvo alta afluencia, de 90 por ciento el lunes 22 de marzo. Los otros días a excepción del miércoles y domingo fue de 80 por ciento.
De acuerdo con el STC, durante la pandemia de COVID-19 la afluencia bajó considerablemente, llegando a ser de 5 por ciento en todas las líneas -excepto la 4-, el domingo 5 de julio de 2020.
El transporte público es considerado un sitio de alto riesgo de contagio de COVID-19. Como medida preventiva se recomienda utilizar cubrebocas en todo momento y abrir las ventanas.
Para mitigar la afluencia en el Metro y Metrobús, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México habilitó ciclovías emergentes con las cuales promover el uso de bicicleta.
Debido al gran éxito y petición de ciclistas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la ciclovía de Avenida Insurgentes será permanente.

Relacionados

Los que saben