HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cuando cascarita quiso empoderar al exjefe de los Zetas

+ No salen las cuentas de la residencia.
+ FGR informa de status de denuncias contra Yunes.
+ Apenas alcanzan el 11% de población vacunada.

En una de esas hasta de ultraje lo acusan, abrón…
–Chopenjawer

Cuentan que durante el Chirinato hubo un paro estudiantil en el Instituto Tecnológico de Orizaba por el tema de que querían imponer a un grupo ligado al Frente Juvenil del PRI para el control de dicha escuela.

Así fue que varios estudiantes de otras partes del estado decidieron viajar a la hermosa Pluviosilla; los opositores a los «oficialistas» tomaron el Tec con el apoyo del famoso grupo de «Los Arturitos» (grupo de choque que todavía tiene presencia en la zona), quienes le entraron al quite contra las huestes enviadas por el secretario de Gobierno…

Sí, ese mero del Estero…

La situación subió de tono y volumen cuando desde la entonces Procuraduría General de Justicia se giraron sendas órdenes de aprehensión. El titular en ese entonces era Eduardo Andrade Sánchez, hoy desaparecido de los reflectores políticos, pero en su momento con estrellato en la televisión nacional cuando fue cronista deportivo, pero también cuando comenzaron a surgir las versiones de que su hermano Sergio encabezaba –junto a la cantante Gloria Trevi– una banda organizada de trata de menores a nivel internacional.

Otro momento del estrellato de Eduardo Andrade fue el día cuando el PRI perdió la elección presidencial del año 2000; en esa ocasión, en una mesa de análisis político moderada por el periodista Joaquín López-Dóriga, el abogado, en estado de ebriedad, llegó irrumpiendo a la transmisión pidiendo que se le diera un espacio.

Pues bien, dichas órdenes de aprehensión eran contra los «revoltosos» estudiantes que habían tomado el Tec, quienes por temor salieron huyendo a Tehuacán, Puebla, por la sierra.

Cuando el asunto escaló a una convocatoria de paro nacional, a dichos estudiantes los invitaron a Palacio de Gobierno en Xalapa para negociar. Se sabe que quien los recibió fue Enrique Pérez, el eterno caporegime del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Inicialmente, el entonces funcionario les ofreció lo que siempre se ofrecía en el viejo priato: plazas magisteriales, dinero, cargos públicos, etc., pero los estudiantes sólo le pidieron que no se metiera y si quería que el líder juvenil del PRI fuera presidente de la sociedad de alumnos pues se inscribiera y ganara. Al no ceder los alumnos, los amenazó con romperles la madre.

Regresaron a Orizaba, pero ya traían «cola»: un grupo selecto de agentes muy cercanos a Eduardo Andrade Sánchez. Por lo mismo decidieron irse hasta Puebla.

Muchos años después Eduardo Andrade le platicó toda la película a uno de los que eran estudiantes en esa época y les comenta que Yunes estaba muy enojado con ellos.

–Bueno, ¿y quién era el líder estudiantil que querían empoderar?
–¡Ahhh! Yunes quería que el líder de los alumnos fuera «El Gonzo»; el que aprehendieron o mataron. Era Zeta.
–No mames… ¿El Gonzo, el que era jefe de plaza?
–Sí, fue casualidad que años muchos años después.

Braulio Arellano Domínguez, alias «Z-20», «El Gonzo», o «El Verdugo», líder de Los Zetas en el estado de Veracruz, falleció tras un enfrentamiento con elementos federales, el 4 de noviembre de 2009, en una casa de Soledad de Doblado, en la calle Finca casi esquina Francisco Javier Mina, con saldo de cuatro personas detenidas.

El boletín detalla: «Durante el operativo se suscitó un enfrentamiento donde fue herido de gravedad el C. Braulio Arellano Domínguez, alias El Gonzo, Zeta 20 o El Verdugo presunto líder de los zetas en el Estado de Veracruz, quien contaba con orden de aprehensión por delitos contra la salud… Mismo que agredió a las autoridades federales abriendo fuego con una pistola calibre .38 y que durante su traslado a un hospital para atención médica perdió la vida».

Era considerado como uno de los fundadores originales de los 40 Zetas que sirvieron como brazo armado del Cártel del Golfo, cuyo máximo jefe era Osiel Cárdenas Guillén. Posteriormente, se convertirían en una organización propia, separándose del Cártel del Golfo, cuando Osiel fue capturado.

Hoy se sabe que, efectivamente, Braulio Arellano Domínguez tenía arraigo en Veracruz.

¿Será que en realidad iba a ser presidente de estudiantes del Tec de Orizaba? ¿Se imagina? La historia quizás hubiese sido otra.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: El Clan Yunes nunca se imaginó que los iban agarrar en la maroma. Con ansias esperan sus adversarios que se registre ante las autoridades electorales del estado de Veracruz como candidato del PAN a la presidencia municipal de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, para que lo denuncien como violador de la ley. «¿Y en qué va consistir la acusación?» muchos se preguntarán, es muy fácil, no podrá acreditar su residencia para la alcaldía de Veracruz. Y es que la ley es muy clara. Para ser presidente municipal se requiere o haber nacido en la ciudad que se pretende gobernar o mínimo vivir en dicha ciudad por lo menos tres años antes de la elección. Las cuentas de residencia no le salen a Yunes Márquez. Nació en Xalapa, y ahora vive en el municipio de Alvarado. Hace un poco menos de 3 años votó en Boca del Río porque había dicho que ahí vivía y de los últimos tres años, más de uno lo vivió en Francia y Estados Unidos, de acuerdo con registros migratorios, y fue a residir a esos lugares después de perder la elección de gobernador en 2018.

OTRA NOTA: «Por lo que hace al caso de Miguel Ángel «Y», a fines del año pasado se recibió denuncia en contra de este individuo, iniciándose la investigación correspondiente y ya sólo se está en espera de la información requerida al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para con ello avanzar en el procedimiento y en su caso, establecer las presuntas responsabilidades que puedan derivarse de dicha investigación», dice boletín de la Fiscalía General de la República emitido este domingo sobre las denuncias al exgobernador.

LA ÚLTIMA PORQUE LA JEFA (NO LA DE SAN ANDRÉS TUXTLA) IS IN THE HOUSE: La buena: suman 14 millones 240 mil 830 vacunas aplicadas, 10 millones 237 mil 442 a adultos mayores y 936 mil a trabajadores de la salud. Hasta este domingo han llegado a México 18 millones 887 mil 345 dosis de vacunas… La mala, esa cifra representa apenas el 10.97% de la población.

otros columnistas