HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Derechos Humanos exhorta a Veracruz reabrir caso Ernestina Ascencio

Lo último

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un documento llamado «Exhorto a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, respecto al caso Ernestina Ascencio Rosario», mediante el cual conmina a la Fiscalía General de Justicia de Veracruz (PGJV) a reabrir las investigaciones sobre las agresiones contra esta indígena de 73 años de edad, presuntamente violada elementos del Ejército en febrero de 2007, lo que habría causado su muerte.

https://www.cndh.org.mx/documento/exhorto-la-fiscalia-general-del-estado-de-veracruz-respecto-al-caso-ernestina-ascencio

La reapuertura de la indagatoria, debe conducir a las consecuencias legales que correspondan y facilitar los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación, dice el texto.

Esto debido a que, a 14 años de los hechos, donde habrían estado involucrados integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, “la justicia plena sigue siendo un reclamo porque hay incumplimiento en la atención a los familiares de la víctima, quienes exigen el esclarecimiento de las indagatorias”.

Asimismo, convocó a la Secretaría de Gobernación (SG) a colaborar para que “se dé paso a un proceso de investigación capaz de generar una conciliación entre el Estado mexicano y las víctimas sin necesidad de recurrir ante instancias supranacionales”.

“Esta revisión constituirá un parteaguas que obliga a hacer observaciones pendientes sobre casos emblemáticos en los que se han violado los derechos humanos por parte del Estado mexicano y sobre todo en materia de reparación integral del daño”, apuntó el organismo en un comunicado.

Es de recordar que el 8 de marzo pasado, la CNDH emitió un primer pronunciamiento sobre este caso, en el que se comprometió a revisar su propia actuación que derivó en una recomendación que en su momento fue duramente criticada, al no concluir en responsabilidad para los militares. El organismo también planteó la necesidad de analizar, con base en la perspectiva de género, presuntas violaciones a los derechos a libertad sexual, a la vida y a la protección de la salud de Ascencio Rosario.

Ernestina Ascencio, indígena náhuatl originaria de la sierra de Zongolica, Veracruz, fue víctima de una violación sexual tumultuaria presuntamente cometida por militares el 25 de febrero de 2007. Falleció un día después en el hospital regional Río Blanco. En la necropcia se asentó que murió debido a las graves lesiones que presentaba, incluyendo “múltiples desgarros en las regiones vaginal y anal”.

En entrevista con La Jornada, el entonces presidente Felipe Calderón, aseveró que la causa de la defunción de la mujer se debió a una “gastritis crónica”, versión que fue avalada por la CNDH, que en ese momento era presidida por José Luis Soberanes.

Relacionados

Columnistas