HOY:

Partidos bisagra: el PT

De los partidos políticos con registro que participaron en la elección federal de 2024, el Verde Ecologista y el Pt hicieron las veces de partidos bisagra al coaligarse con MORENA, el partido competitivo de la parte oficialista, por el lado de la oposición, en ese proceso el PRD hizo las veces de partido bisagra en su alianza con el PAN y el PRI. Una conceptualización de Partido bisagra lo describe como el partido “que...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
81 %
0.6kmh
95 %
Vie
28 °
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
28 °
Mar
27 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Diputados aprueban, sin cambio alguno, Ley de Hidrocarburos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, sin tocarle una coma, las reformas a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La minuta fue aprobada en lo general con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones.

En lo particular con 271 votos a favor, 134 en contra y ocho abstenciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el 26 de marzo a la Cámara de Diputados una iniciativa, con proyecto de decreto, para reformar y adicionar diversas disposiciones a la vigente Ley de Hidrocarburos.

Con esta Ley de Hidrocarburos se busca desincentivar diversas prácticas relacionadas con el comercio ilícito de hidrocarburos y petrolíferos, así como reordenar diversas actividades económicas en el sector energético, con el fin de combatir la corrupción, garantizar el abasto, proteger la economía nacional y los ingresos que percibe el Estado.

Con las reformas se busca incidir en varios aspectos de la Ley de Hidrocarburos como: almacenamiento mínimo de petrolíferos establecidos por la Secretaría de Energía; negativa ficta en el procedimiento de trámite de los permisos; revocación de permisos en caso de reincidencia en el incumplimiento de diversas disposiciones aplicables en materia de hidrocarburos y petrolíferos; sancionar y desincentivar el contrabando de combustible; suspensión de permisos por peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad estratégica o para la economía nacional.

Se argumenta que, pese a los avances, existe una problemática que aún queda pendiente de atender y está relacionada con los ilícitos que cometen los distribuidores de combustibles que despachan cantidades menores a las que los usuarios pagan, situación que representa un grave problema para la economía familiar.

La iniciativa a la Ley de Hidrocarburos, ya que organizaciones como Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que causa incertidumbre para la inversión y genera conflictos.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) envío un oficio al Congreso de la Unión en la cual recomienda no aprobar en los términos propuestos por esta iniciativa iniciativa de reforma del gobierno federal, debido a que “generaría inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución“.

Relacionados

Los que saben