HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Disfruta la versión digital del libro Memoria, historia y presente de las independencias en América

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta la versión digital del libro Memoria, historia y presente de las independencias en América, coordinado por Carmen Blázquez, Silvia Pappe y José Ronzón. Este título fue publicado en formato físico en 2014, bajo la colección Voces de la Tierra ーque recoge ensayos de variada esencia sobre temas de actualidad o del pasadoㅡ, y ahora estará disponible en la biblioteca digital del IVEC para descarga gratuita de las y los lectores.

Memoria, historia y presente de las independencias en América compila las investigaciones de académicas y académicos de la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Sonora en torno a los procesos independentistas llevados a cabo durante el siglo XIX en lo que hoy se conoce como América Latina.

Dividido en tres secciones: “Los espacios de la lucha por la Independencia”, “Actores de la Independencia” y “Discursos históricos y problemas historiográficos en torno al proceso de Independencia”, el volumen reúne ensayos que analizan el espacio nacional y local en el que se desarrollaron los diferentes levantamientos contra la Corona española y el papel de los participantes en las luchas a favor de la fundación de países independientes.

Fundadora del Archivo General del Estado de Veracruz, Carmen Blázquez Domínguez es doctora en Historia por El Colegio de México y actualmente se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV. Por su parte, Silvia Pappe, doctora en Letras por la UNAM, es profesora-investigadora en el Departamento de Humanidades de la UAM-Azcapotzalco. Ambas pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

José Ronzón cuenta con un doctorado en Historia por El Colegio de México; sus temas de investigación abarcan los estudios históricos e historiográficos, la memoria y el discurso del pasado. Funge como profesor de la UAM-Azcapotzalco.

Sigue la presentación editorial de Memoria, historia y presente de las independencias en América en la página de Facebook @IVECFerias y en las redes del Instituto: Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial, este jueves 29 de abril a las 18:00 horas. Descarga este libro y el resto de las colecciones de la biblioteca digital del IVEC en www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben