HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

EE.UU. critica política energética de López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Un informe del Gobierno de Estados Unidos criticó la polémica política energética impulsada en México durante los últimos meses por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha crítica hacia la política energética mexicana se hizo en el informe titulado “Barreras al comercio exterior“, el cual fue dado a conocer este martes por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
«Estados Unidos han expresado su preocupación hacia México con respecto al clima en deterioro para los inversores estadounidenses en materia de energía en México”, se detalló en el informe.
El gobierno de los EE. UU. está comprometido a garantizar que los inversores estadounidenses sean tratados de manera justa y que México se adhiera a sus compromisos con el T-MEC”, afirmó.
Recordó que el Gobierno de México suspendió las subastas de petróleo y presionó a privados para que “renegocien” los contratos de suministro de gas, lo que genera una gran preocupación entre los inversionistas.
Afirmó que, en México, también se restringió la participación del sector privado
en el sector eléctrico, cancelando la cuarta subasta de energía limpia a largo plazo.
«Los inversores están cada vez más preocupados debido a que México también está debilitando la autonomía política de los reguladores independientes”, se afirmó.
El documentó detalló que el Gobierno de México instó a los reguladores de energía a restaurar el control estatal sobre el sector energético, lo anterior para evitar que las empresas estatales de energía pierdan cuota de mercado frente a las empresas privadas.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos argumentó que a lo largo del año 2020, las empresas de energía de la Unión Americana se quejaron de retrasos significativos en los permisos, cumplimiento de las regulaciones y falta de notificación sobre cambios normativos y de políticas en el sector energético.

Relacionados

Los que saben