Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

EE.UU. critica política energética de López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Un informe del Gobierno de Estados Unidos criticó la polémica política energética impulsada en México durante los últimos meses por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha crítica hacia la política energética mexicana se hizo en el informe titulado “Barreras al comercio exterior“, el cual fue dado a conocer este martes por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
«Estados Unidos han expresado su preocupación hacia México con respecto al clima en deterioro para los inversores estadounidenses en materia de energía en México”, se detalló en el informe.
El gobierno de los EE. UU. está comprometido a garantizar que los inversores estadounidenses sean tratados de manera justa y que México se adhiera a sus compromisos con el T-MEC”, afirmó.
Recordó que el Gobierno de México suspendió las subastas de petróleo y presionó a privados para que “renegocien” los contratos de suministro de gas, lo que genera una gran preocupación entre los inversionistas.
Afirmó que, en México, también se restringió la participación del sector privado
en el sector eléctrico, cancelando la cuarta subasta de energía limpia a largo plazo.
«Los inversores están cada vez más preocupados debido a que México también está debilitando la autonomía política de los reguladores independientes”, se afirmó.
El documentó detalló que el Gobierno de México instó a los reguladores de energía a restaurar el control estatal sobre el sector energético, lo anterior para evitar que las empresas estatales de energía pierdan cuota de mercado frente a las empresas privadas.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos argumentó que a lo largo del año 2020, las empresas de energía de la Unión Americana se quejaron de retrasos significativos en los permisos, cumplimiento de las regulaciones y falta de notificación sobre cambios normativos y de políticas en el sector energético.

Relacionados

Los que saben