HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
75 %
0.2kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

EE.UU. pone a México en lista de países bajo vigilancia de operaciones cambiarias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso a México en la lista de monitoreo de sus operaciones cambiarias.
También están Japón, Corea del Sur, Alemania, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia, además de Irlanda.
Además, revirtió una decisión del gobierno de Donald Trump que consideraba a Suiza y Vietnam como países manipuladores de divisas con fines comerciales, afirmando que «no hay suficiente evidencia» para hacer esta acusación.
Taiwán en tanto, fue agregado a una lista de países bajo vigilancia, pero sin etiquetarlo como un país que manipula su moneda, según un informe semianual enviado al Congreso.
China permaneció en la lista de vigilancia, tras haber sido retirada de la lista de manipuladores de divisas en enero de 2020, justo antes de que el entonces presidente Trump firmara un pacto comercial con Beijing en medio de su «guerra comercial» con el gigante asiático.
El Congreso requiere que el informe identifique a países que pudieran estar activamente intentando mantener sus monedas más débiles frente al dólar, lo que hace que sus exportaciones sean más baratas y los bienes que llegan de Estados Unidos más caros.
Sin embargo, cualquier designación en este informe es mayoritariamente simbólica y no implica sanciones.
«El Tesoro está trabajando sin descanso para hacer frente a los esfuerzos de economías extranjeras para manipular artificialmente los valores de sus monedas, lo que pone bajo una desventaja injusta a los trabajadores estadounidenses», indicó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.

Relacionados

Los que saben