Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

EE.UU. pone a México en lista de países bajo vigilancia de operaciones cambiarias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso a México en la lista de monitoreo de sus operaciones cambiarias.
También están Japón, Corea del Sur, Alemania, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia, además de Irlanda.
Además, revirtió una decisión del gobierno de Donald Trump que consideraba a Suiza y Vietnam como países manipuladores de divisas con fines comerciales, afirmando que «no hay suficiente evidencia» para hacer esta acusación.
Taiwán en tanto, fue agregado a una lista de países bajo vigilancia, pero sin etiquetarlo como un país que manipula su moneda, según un informe semianual enviado al Congreso.
China permaneció en la lista de vigilancia, tras haber sido retirada de la lista de manipuladores de divisas en enero de 2020, justo antes de que el entonces presidente Trump firmara un pacto comercial con Beijing en medio de su «guerra comercial» con el gigante asiático.
El Congreso requiere que el informe identifique a países que pudieran estar activamente intentando mantener sus monedas más débiles frente al dólar, lo que hace que sus exportaciones sean más baratas y los bienes que llegan de Estados Unidos más caros.
Sin embargo, cualquier designación en este informe es mayoritariamente simbólica y no implica sanciones.
«El Tesoro está trabajando sin descanso para hacer frente a los esfuerzos de economías extranjeras para manipular artificialmente los valores de sus monedas, lo que pone bajo una desventaja injusta a los trabajadores estadounidenses», indicó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.

Relacionados

Los que saben