Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
29 %
4.4kmh
0 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El árbitro electoral bajo asedio

Lo último

La elección presidencial de 1988 hace las veces de un genuino parteaguas político-electoral porque a partir de ese evento se derivaron reformas constitucionales y manaron leyes electorales correlativas a la reforma electoral de 1977. Las corrientes ideológicas del PAN y del PRD confluyeron para impulsar la creación del Instituto Federal Electoral en 1990 cuyo marco normativo fue el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Las reformas de 1994 y 1996 perfeccionaron su conformación de órgano autónomo. Entre sus actividades sustantivas organizó cuatro elecciones presidenciales, de Zedillo a Peña Nieto, hasta que en abril de 2014 lo sustituyó el INE, pero manteniendo su esencia fundamental: otorgar certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales, misión cabalmente cumplida, por el IFE y ahora por el INE en 2018. IFE e INE han sido instituciones amagadas por el asedio de las fuerzas políticas, desde cuando la partidocracia se esforzaba por colocar consejeros afines a sus respectivos intereses; pero ahora la presión ha escalado y proviene de las más altas instancias del poder político. El INE vive una auténtica encrucijada histórica, de la cual, emerge o se sumerge, si esto último ocurriese habremos perdido una institución democrática de primer orden. Sería un grave síntoma para el desarrollo político del país.

Relacionados

Los que saben