El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El inmisericorde desabasto de medicinas

Lo último

En materia de Salud, en México no todo es culpa de la pandemia, como es el caso del permanente desabasto de medicinas en hospitales ahora incorporados al INSABI. Esa calamidad es recurrente en Veracruz, particularmente el medicamento oncológico, según nos enteramos por la angustiada queja de los padres de niños con cáncer, internados en la Torre Pediátrica de Veracruz, en el Cecan de Xalapa, en el Hospital de Río Blanco o el de Poza Rica, ese viene siendo ya un denominador común. Pero nada parece conmover a las autoridades de salud, porque una y otra vez niegan el desabasto o lo reconocen a medias asegurando el pronto suministro. ¡Cuánta falta hace el Seguro popular! Pues, si bien no funcionaba a la perfección y fue víctima de corruptelas, matizaba el dolor de los padres con los apoyos en medicamentos. Lo peor, ahora no parece haber a quién acudir por ayuda porque el aporte de las organizaciones humanitarias ya no es suficiente y están exhaustas. No todo es culpa de la pandemia.

Relacionados

Los que saben