HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Expertos señalan como «inconstitucional» ampliación de mandato del presidente de la SCJN

Lo último

Luego de que el pleno del Senado aprobara reformas para aumentar por dos años el periodo de funciones del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, exmagistrados, senadores y otros expertos han calificado la reforma como “inconstitucional”.

La propuesta, que pasó de último minuto en el Senado, ampliaría la permanencia de Zaldívar hasta 2024 en el cargo, el cual debería desocupar en 2022, respetando el periodo de tiempo original establecido. El ministro tomó la presidencia de la Corte en enero de 2019.

José Manuel Vivanco, director de la División de las Américas de Derechos Humanos, sostuvo que la ampliación del presidente de la Corte “es una reforma inconstitucional que contradice abiertamente el artículo 97 párrafo 4 de la Constitución”.

Por otra parte, José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de la Nación entre 2003 y 2018, calificó la ampliación del periodo de Zaldívar como un acto de “reelección”, al citar una parte del artículo 97 de la Constitución, el cual refiere que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior.

Mientras que Diego Valadez, también exministro de la Suprema Corte de Justicia, sostuvo que el periodo del ministro presidente de la SCJN es “imprerrogable” y se dijo extrañado porque Zaldívar no haya dado una postura.

Emilio Álvarez Icaza, senador y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mencionó que el presidente de la Corte “debe de rechazar” la ampliación de su periodo y “rechazar el Golpe de Estado de los senadores de Morena”.

Relacionados

Columnistas