Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Expertos señalan como «inconstitucional» ampliación de mandato del presidente de la SCJN

Lo último

Luego de que el pleno del Senado aprobara reformas para aumentar por dos años el periodo de funciones del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, exmagistrados, senadores y otros expertos han calificado la reforma como “inconstitucional”.

La propuesta, que pasó de último minuto en el Senado, ampliaría la permanencia de Zaldívar hasta 2024 en el cargo, el cual debería desocupar en 2022, respetando el periodo de tiempo original establecido. El ministro tomó la presidencia de la Corte en enero de 2019.

José Manuel Vivanco, director de la División de las Américas de Derechos Humanos, sostuvo que la ampliación del presidente de la Corte “es una reforma inconstitucional que contradice abiertamente el artículo 97 párrafo 4 de la Constitución”.

Por otra parte, José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de la Nación entre 2003 y 2018, calificó la ampliación del periodo de Zaldívar como un acto de “reelección”, al citar una parte del artículo 97 de la Constitución, el cual refiere que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior.

Mientras que Diego Valadez, también exministro de la Suprema Corte de Justicia, sostuvo que el periodo del ministro presidente de la SCJN es “imprerrogable” y se dijo extrañado porque Zaldívar no haya dado una postura.

Emilio Álvarez Icaza, senador y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mencionó que el presidente de la Corte “debe de rechazar” la ampliación de su periodo y “rechazar el Golpe de Estado de los senadores de Morena”.

Relacionados

Los que saben