Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Expertos señalan como «inconstitucional» ampliación de mandato del presidente de la SCJN

Lo último

Luego de que el pleno del Senado aprobara reformas para aumentar por dos años el periodo de funciones del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, exmagistrados, senadores y otros expertos han calificado la reforma como “inconstitucional”.

La propuesta, que pasó de último minuto en el Senado, ampliaría la permanencia de Zaldívar hasta 2024 en el cargo, el cual debería desocupar en 2022, respetando el periodo de tiempo original establecido. El ministro tomó la presidencia de la Corte en enero de 2019.

José Manuel Vivanco, director de la División de las Américas de Derechos Humanos, sostuvo que la ampliación del presidente de la Corte “es una reforma inconstitucional que contradice abiertamente el artículo 97 párrafo 4 de la Constitución”.

Por otra parte, José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de la Nación entre 2003 y 2018, calificó la ampliación del periodo de Zaldívar como un acto de “reelección”, al citar una parte del artículo 97 de la Constitución, el cual refiere que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior.

Mientras que Diego Valadez, también exministro de la Suprema Corte de Justicia, sostuvo que el periodo del ministro presidente de la SCJN es “imprerrogable” y se dijo extrañado porque Zaldívar no haya dado una postura.

Emilio Álvarez Icaza, senador y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mencionó que el presidente de la Corte “debe de rechazar” la ampliación de su periodo y “rechazar el Golpe de Estado de los senadores de Morena”.

Relacionados

Los que saben