Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

FMI eleva a 5 % pronóstico de crecimiento económico de México en 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico de Latinoamérica para 2021 a 4.6 por ciento, medio punto por encima de su pronostico de enero, gracias principalmente al aumento de las exportaciones de la región tras el repunte de la manufactura mundial.
“Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021”, señala el Fondo en su nuevo informe de “Perspectivas Económicas Globales” (WEO, en sus siglas en inglés), divulgado este martes.
En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió 7 por ciento, según los últimos cálculos del FMI, que en enero había estimado una caída mayor, de 7.4 por ciento.
En su análisis, los expertos macroeconómicos explican que el desarrollo esperado para este año se debe en gran parte al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como Argentina, Brasil y Perú, que se han visto impactados positivamente por el repunte de la manufactura mundial en la segunda mitad de 2020.
El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse 13 por ciento, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, de acuerdo a un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así, las tres grandes economías de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina, tendrán un crecimiento económico este año de 3.7 por ciento, 5 por ciento, y el 5.8 por ciento, respectivamente.
Otros países latinoamericanos, como Colombia, Chile y Perú, también avanzarán 5.1 por ciento, 6.2 por ciento, y 8.5 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, Venezuela sufrirá una contracción económica de 10 por ciento.
El FMI advierte en su informe de que las perspectivas a más largo plazo “siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia”.
“Con algunas excepciones -por ejemplo, Chile, Costa Rica o México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones”, destaca la organización multilateral en su informe, que analiza las perspectivas económicas de todo el mundo.
Por otro lado, las proyecciones de 2021 para las economías caribeñas, dependientes mayoritariamente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus a nivel global, se han revisado a la baja en 1.5 puntos, hasta 2.4 por ciento.

Relacionados

Los que saben