HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

FMI eleva a 5 % pronóstico de crecimiento económico de México en 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico de Latinoamérica para 2021 a 4.6 por ciento, medio punto por encima de su pronostico de enero, gracias principalmente al aumento de las exportaciones de la región tras el repunte de la manufactura mundial.
“Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021”, señala el Fondo en su nuevo informe de “Perspectivas Económicas Globales” (WEO, en sus siglas en inglés), divulgado este martes.
En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió 7 por ciento, según los últimos cálculos del FMI, que en enero había estimado una caída mayor, de 7.4 por ciento.
En su análisis, los expertos macroeconómicos explican que el desarrollo esperado para este año se debe en gran parte al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como Argentina, Brasil y Perú, que se han visto impactados positivamente por el repunte de la manufactura mundial en la segunda mitad de 2020.
El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse 13 por ciento, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, de acuerdo a un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así, las tres grandes economías de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina, tendrán un crecimiento económico este año de 3.7 por ciento, 5 por ciento, y el 5.8 por ciento, respectivamente.
Otros países latinoamericanos, como Colombia, Chile y Perú, también avanzarán 5.1 por ciento, 6.2 por ciento, y 8.5 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, Venezuela sufrirá una contracción económica de 10 por ciento.
El FMI advierte en su informe de que las perspectivas a más largo plazo “siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia”.
“Con algunas excepciones -por ejemplo, Chile, Costa Rica o México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones”, destaca la organización multilateral en su informe, que analiza las perspectivas económicas de todo el mundo.
Por otro lado, las proyecciones de 2021 para las economías caribeñas, dependientes mayoritariamente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus a nivel global, se han revisado a la baja en 1.5 puntos, hasta 2.4 por ciento.

Relacionados

Los que saben