Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Hoy es día del neurocirujano, descubre cómo activar tus neurotransmisores de la felicidad

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Este 8 de abril se celebra el Día del Neurocirujano, el encargado de estudiar enfermedades que afectan al sistema nervioso, no se centra solamente en tumores cerebrales ni en cirugías de columna, es una especialidad mucho más extensa y de suma importancia.

Actualmente, debido a la pandemia por Covid-19, las personas piensan demasiado, cansando sus cerebros, pues están enojados, estresados, y cansados de la situación, dejándolos como presa fácil para dicho virus.

La neurocirujana Angélica Andrade, adscrita al Centro Médico de Occidente del IMSS Jalisco recomienda inyectar a la mente los cuatro neurotransmisores de la felicidad poniéndonos a cantar, bailar y hacer pasatiempos que disfrutemos.

Se sugiere para contrarrestar el temor y estrés al virus, hacer actividades relajantes: hacer ejercicio, bailar, cantar, meditar, dormir bien o un pasatiempo. Son actividades que generan en el cerebro neurotransmisores del placer o el bienestar que son conocidos como el cuarteto de la felicidad: endorfina, oxitocina, serotonina y dopamina”, explica la especialista.

La meditación y las caminatas pueden realizarse en lugares con poca afluencia y tranquilos, hasta en sus propios hogares.

Cabe mencionar que, dormir bien también genera sustancia de bienestar, al igual que comer chocolates, producto que aumenta los niveles de serotonina.

Las enfermedades suelen atacar a las personas con un sistema inmunológico débil, y la depresión, el estrés, el enojo, el miedo, la tristeza, el rencor y más sentimientos negativos debilitan tu salud, haciéndote presa fácil de cualquier enfermedad.

Te recomendamos comer sano, dormir bien, hacer ejercicio, escuchar música, bailar y realizar las actividades que te hacen feliz para combatir cualquier enfermedad y mantenerte fuerte ante la situación actual y difícil a la que nos enfrentamos.

Con información de: El Heraldo de México

Relacionados

Los que saben