HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Impulsan la creación de una Ley de Cinematografía y el Audiovisual

Lo último


Sociedad 3.0 /Agencias

La Secretaría de Cultura federal y las instituciones dedicadas a atender el quehacer cinematográfico y audiovisual que la conforman celebran que desde el Senado se abra el diálogo para que tanto las instituciones de gobierno como la comunidad participen de manera activa en el Parlamento Abierto.

Lo anterior, con vistas a construir de manera conjunta una Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual que beneficie a todas y todos los mexicanos, que contemple los derechos de las audiencias, así como las necesidades de toda la cadena de la industria, desde la creación, la producción hasta la exhibición y la preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual mexicano.

En tanto inician los trabajos del Parlamento Abierto, la Secretaría de Cultura está trabajando una propuesta para presentarla en dicho foro, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), los Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Canal 22. Su objetivo es actualizar la ley vigente y reforzar la actividad del Estado en la promoción de la creación, la producción, distribución, exhibición y comercialización de las obras cinematográficas y audiovisuales mexicanas.

Esta propuesta considerará la reciente puesta en marcha del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine), el nuevo instrumento administrativo del Imcine para el fomento y promoción del cine y el audiovisual mexicano, diverso, plural e incluyente y con igualdad de género, que desde enero del 2021 da continuidad y amplía los apoyos que antes se otorgaban a través de los fideicomisos.

El Focine es un programa de subsidios construido desde el diálogo a través de mesas de trabajo con la comunidad. Sus primeros resultados del 2021 serán publicados el día de mañana.

La tarea es construir una ley con la participación equilibrada de todas las voces del sector para tener la mejor y más completa legislación del quehacer cinematográfico en México, incluyente, y en todas sus vertientes.

Relacionados

Los que saben