El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Impulsan la creación de una Ley de Cinematografía y el Audiovisual

Lo último


Sociedad 3.0 /Agencias

La Secretaría de Cultura federal y las instituciones dedicadas a atender el quehacer cinematográfico y audiovisual que la conforman celebran que desde el Senado se abra el diálogo para que tanto las instituciones de gobierno como la comunidad participen de manera activa en el Parlamento Abierto.

Lo anterior, con vistas a construir de manera conjunta una Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual que beneficie a todas y todos los mexicanos, que contemple los derechos de las audiencias, así como las necesidades de toda la cadena de la industria, desde la creación, la producción hasta la exhibición y la preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual mexicano.

En tanto inician los trabajos del Parlamento Abierto, la Secretaría de Cultura está trabajando una propuesta para presentarla en dicho foro, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), los Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Canal 22. Su objetivo es actualizar la ley vigente y reforzar la actividad del Estado en la promoción de la creación, la producción, distribución, exhibición y comercialización de las obras cinematográficas y audiovisuales mexicanas.

Esta propuesta considerará la reciente puesta en marcha del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine), el nuevo instrumento administrativo del Imcine para el fomento y promoción del cine y el audiovisual mexicano, diverso, plural e incluyente y con igualdad de género, que desde enero del 2021 da continuidad y amplía los apoyos que antes se otorgaban a través de los fideicomisos.

El Focine es un programa de subsidios construido desde el diálogo a través de mesas de trabajo con la comunidad. Sus primeros resultados del 2021 serán publicados el día de mañana.

La tarea es construir una ley con la participación equilibrada de todas las voces del sector para tener la mejor y más completa legislación del quehacer cinematográfico en México, incluyente, y en todas sus vertientes.

Relacionados

Los que saben