Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Inicia campaña de vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

El sector Salud puso en marcha la campaña de seguimiento de vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis, durante la cual se aplicarán 3.9 millones de dosis contra sarampión, rubéola y parotiditis para iniciar o completar esquemas en niñas y niños de uno a nueve años, y 8.6 millones contra sarampión-rubéola a igual número de infantes de uno a cuatro años.

De manera virtual, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio inicio a la campaña que se lleva a cabo del 19 al 25 de junio en el país, y que tiene como lema: “Protégeles contra el sarampión y rubéola. Por su bienestar vacúnales”.

El funcionario federal hizo un llamado a los padres y madres de familia, así como a personas tutoras y cuidadoras de niños y niñas a que les lleven a vacunar a los centros de salud y clínicas de las instituciones de seguridad social. 

Al inmunizar oportunamente a niñas y niños contra sarampión, rubéola y parotiditis, evitará que enfermen por esta causa y permitirá a nuestro país mantener la cobertura de protección contra estos padecimientos, dijo.

Explicó que el sarampión es ocasionado por un virus que ha causado graves daños al ser humano, al ser uno de los agentes más infecciosos y transmisibles y para evitar brotes se requiere una cobertura superior a 95 por ciento.

Recordó que al inicio de la administración se identificó que en los 14 años previos fue disminuyendo la cobertura de vacunación contra el sarampión, de manera particular a partir del 2015, lo que fue minando la capacidad de resistencia poblacional ocasionando la reemergencia de este padecimiento.

Si bien en México no se registran casos endémicos de este padecimiento, en 2019 se detectaron 20 casos importados o asociados a importación. Como resultado de los esfuerzos del equipo de vigilancia epidemiológica se pudieron estudiar, analizar de manera sistemática y documentar las cadenas de transmisión. En el 2020 se registraron casi 200 casos que se limitaron con acciones de respuesta inmediata del sistema de salud pública.

El estudio epidemiológico de los casos demostró que la mayoría de las personas que adquirieron sarampión habían perdido su oportunidad vacunal, por lo menos cinco años atrás, lo que motivó a establecer el lineamiento sectorial para la campaña de vacunación contra sarampión y recuperación de coberturas.

Durante el arranque de esta campaña de vacunación, el representante en México de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) Cristian Roberto Morales Fuhrimann, celebró que en nuestro país se cuente con mecanismos sólidos de coordinación y supervisión para planificar la vacunación de seguimiento contra sarampión y rubéola.

En esta estrategia, indicó, se organizan puestos para llevar a cabo la inmunización en condiciones seguras, sin dañar la salud del personal ni de la comunidad.

“Estas campañas de seguimiento son particularmente importantes en estos momentos en que sabemos que se han producido afectaciones a los programas de inmunizaciones durante la pandemia por COVID-19”, comentó.

Expresó su preocupación ante los brotes detectados en varios países, por lo que sugirió fortalecer las estrategias de prevención y los sistemas de vigilancia para detectar de manera rápida y oportuna la introducción y la circulación de estos virus, con el propósito de evitar el restablecimiento de la transmisión endémica y de que continúe el avance en la eliminación en la región.

Relacionados

Los que saben