Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Invita Centro Cultural Atarazanas a conocer la historia del recinto

Lo último

Con motivo de su 30 aniversario, el Centro Cultural Atarazanas invita a una charla virtual en la que la arquitecta Carmelina Priego y dos colaboradores del IVEC: Marcela Vargas y Miguel Zamudio compartirán la historia del recinto y hablarán sobre las actividades que el centro realiza en torno a la comunidad veracruzana.

De arquitectura herreriana, el edificio de Las Atarazanas fue construido en el siglo XVIII. Aunque originalmente funcionaba como almacén de objetos relacionados con la navegación, durante los siglos posteriores fue utilizado para diversos propósitos, deteriorándose con el tiempo.

En 1988, considerando su importancia como parte del patrimonio cultural del estado, la dirección del Instituto Veracruzano de la Cultura detuvo su demolición y rehabilitó el inmueble, un proyecto que estuvo a cargo de la arquitecta Carmelina Priego Medina, la antropóloga Judith Hernández Aranda y Concepción Lagunes, colaboradora del IVEC. El nuevo Centro Cultural Atarazanas fue inaugurado el 21 de abril de 1991.

El recinto ha sido un espacio de formación, creación y difusión de las manifestaciones culturales y artísticas del estado de Veracruz. Desde su fundación, ha asumido el compromiso de promover y apoyar el desarrollo de la cultura popular y comunitaria, ofreciendo un abanico amplio de talleres, exhibiciones y presentaciones en los que la población veracruzana puede experimentar y aprender diversos campos artísticos.

Ahora, el Centro Cultural Atarazanas diversificará sus funciones; además de sus actividades de difusión de la cultura popular, renueva su vocación convirtiéndose en sede del Programa de Empresas Culturales y Creativas Veracruzanas (PECyCV), coordinado por la Subdirección de Programación y Contenidos del IVEC, el cual tiene como misión fomentar y trascender la diversidad creativa, promoviendo la gestación y consolidación de las empresas culturales creativas veracruzanas, con énfasis en el sector artesanal.

Además, durante esta temporada, en que el recinto ha permanecido cerrado, se ha rehabilitado el inmueble, acondicionando los espacios para su nueva vocación: contará con la Galería de Arte Popular de Veracruz, una cafetería que ofrecerá a los visitantes una selección del mejor café veracruzano y  una tienda en la que artesanas, artesanos y productores de Veracruz podrán ofertar sus productos regionales selectos y artesanías de excelente calidad, como los textiles, bordados y tejidos, cestería, talla en madera, orfebrería y laudería.

El IVEC invita a esta charla, que el Centro Cultural Atarazanas comparte con motivo de su 30 aniversario y en la que da a conocer el proyecto que renueva la vocación de este recinto cultural, uno de los de mayor tradición en el estado. Sigue la actividad a través del Facebook @Centroculturalatarazanas el 22 de abril de 2021, a las 17:00 horas, y el Facebook @empresasculturalesivec para conocer la programación del PECyCV. Consulta las actividades del IVEC en la página web www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben