HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.9kmh
89 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

La vacuna «Patria»

Lo último

La ciencia no parcializa sus avances con matices ideológicos, no tiene patria ni ideología, tampoco es conservadora ni neoliberal como absurdamente lo insinuó María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en una de las mañaneras presidenciales. Ayer, en ese mismo espacio se anunció el inicio de la fase 1 de ensayos clínicos en seres humanos de la investigación realizada por científicos extranjeros y mexicanos de la escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai de Nueva York, según reportaje de El Financiero: Weina Sun, Florian Krammer, Adolfo García-Sastre y Peter Palese, de acuerdo “con la firma especializada en veterinaria, el Laboratorio Avi-Mex S.A. de C.V. , con quien se habría signado un acuerdo para las pruebas”. “Se habrían invertido 15 millones de pesos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como 135 millones de pesos del Conacyt…”. Ojalá concluyan con éxito las tres fases de este experimento no nacido por iniciativa del Conacyt, por cierto, pero la vacuna Patria aportaría una opción más al combate contra el mortífero Covid-19. Cuba ya tiene su vacuna Soberana, bienvenida la esperanza de la Patria.

Relacionados

Columnistas