HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Llegan a Brasil un millón de dosis de la vacuna Pfizer

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves Brasil recibió un millón de dosis de la vacuna de Pfizer, la primera remesa de un contrato de 100 millones de dosis con las que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro busca acelerar el lento proceso de inmunización en uno de los países del mundo más afectados por la pandemia.

La carga, fabricada en Bélgica por la empresa alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, llegó al aeropuerto internacional de Viracopos, en Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo, y será distribuida por todo el país entre el viernes y sábado, debido a las exigencias de almacenamiento.

El año pasado, durante la primera ola de la pandemia, el Gobierno brasileño rechazó una oferta inicial para la adquisición de 70 millones de dosis de Pfizer, el primer antígeno en obtener registro oficial por parte del regulador sanitario en el país sudamericano.

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del virus, llegó a criticar públicamente las propuestas del contrato de Pfizer, dado que el laboratorio no quiere asumir responsabilidades en caso de efectos adversos, y se opuso a su compra en un primer momento.

El Gobierno, sin embargo, acabó cediendo ante el agravamiento de la crisis sanitaria en el país y cerró este año un acuerdo con la compañía, en momentos en los que la vacunación avanza a marcha lenta en el país debido a la falta de dosis.

Actualmente Brasil cuenta las vacunas desarrolladas por el laboratorio chino Sinovac y por la Universidad de Oxford junto con AstraZeneca, pero los inmunizantes disponibles no son suficientes para proteger a toda la población.

Hasta el momento, un 15 % de los 212 millones de brasileños ha recibido la primera dosis y un 7 % la pauta completa.

La falta de inmunizantes en el país es uno de los frentes que serán abordados por la comisión parlamentaria que investiga si hubo alguna responsabilidad del Gobierno de Jair Bolsonaro en el agravamiento de la crisis sanitaria, la cual ya deja 400.000 muertos y 14,6 millones de casos.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben