Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

«Los pueblos tienen el gobierno que se merecen»

Lo último

Tal vez nunca como ahora es posible explicar con meridiana claridad el significado de la frase que encabeza esta nota, lo facilita la abundancia de los casos. Permite, además, fortalece la tesis cuyo fundamento sostiene que la clase política es el reflejo del ser social; lo cual pudiera ser una audaz conclusión para oídos castos y mentes conservadoras, pero es demostrable en nuestra realidad. El proceso electoral en curso sirve a la perfección: candidatos acusados de mantener nexos con el crimen organizado, de violadores, de pederastas, libidinosos, deshonestos, mentirosos. Gobernantes tildados de corruptos, de ineptos, etc. Acaso habría réplica indignada respecto a lo anotado, aludiendo a que no todo está podrido en nuestro contexto social, y sin duda le asiste la razón, pero, cabe la interrogante ¿cuánto de la porción no maleada de la sociedad, los moralistas, los honestos, el defensor de las castas costumbres, conforma nuestra sociedad?  Para comprobarlo quizás baste con candidatear para algún cargo de elección popular a quien se asuma integrante de ese sector poblacional, para entonces comprobar si, como las aves inmaculadas de Díaz Mirón que cruzan el pantano sin mancharse, supera esa malévola criba. Así comprobaríamos que “no todo en Dinamarca está podrido.

Relacionados

Los que saben