HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«Los pueblos tienen el gobierno que se merecen»

Lo último

Tal vez nunca como ahora es posible explicar con meridiana claridad el significado de la frase que encabeza esta nota, lo facilita la abundancia de los casos. Permite, además, fortalece la tesis cuyo fundamento sostiene que la clase política es el reflejo del ser social; lo cual pudiera ser una audaz conclusión para oídos castos y mentes conservadoras, pero es demostrable en nuestra realidad. El proceso electoral en curso sirve a la perfección: candidatos acusados de mantener nexos con el crimen organizado, de violadores, de pederastas, libidinosos, deshonestos, mentirosos. Gobernantes tildados de corruptos, de ineptos, etc. Acaso habría réplica indignada respecto a lo anotado, aludiendo a que no todo está podrido en nuestro contexto social, y sin duda le asiste la razón, pero, cabe la interrogante ¿cuánto de la porción no maleada de la sociedad, los moralistas, los honestos, el defensor de las castas costumbres, conforma nuestra sociedad?  Para comprobarlo quizás baste con candidatear para algún cargo de elección popular a quien se asuma integrante de ese sector poblacional, para entonces comprobar si, como las aves inmaculadas de Díaz Mirón que cruzan el pantano sin mancharse, supera esa malévola criba. Así comprobaríamos que “no todo en Dinamarca está podrido.

Relacionados

Los que saben