Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Más de 9 millones de mujeres han sufrido violencia digital en la pandemia: INAI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cerca de nueve millones de mujeres en México han sufrido violencia digital durante esta pandemia de Covid-19, debido al uso más frecuente de Internet para trabajar, estudiar o socializar, afirmó Adriana Alcalá Méndez, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante la clausura de la III Cumbre Nacional de Gobierno Abierto, la funcionaria sostuvo que “la violencia digital contra las mujeres se ha agravado, nuestras dinámicas han cambiado; sin embargo, la violencia machista permanece y se traslada a nuestros espacios digitales”.

En dicha cumbre participaron autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron en que la práctica de transparentar información en poder del gobierno ha servido para reducir la brecha de desigualdad que la pandemia del Covid-19 ha recrudecido.

Añadió que este tipo de violencia contra la mujer no es reconocido en muchas legislaciones, por lo cual es preciso avanzar hacia una justicia integral que atienda y castigue estos casos.

En la ceremonia de clausura, la comisionada del INAI, Adriana Alcalá Méndez, afirmó que durante esta contingencia sanitaria de ha comprobado que Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “el seguimiento del gasto es indispensable para abatir las terribles brechas de desigualdad que existen en nuestro país y que hoy se hacen más evidentes para la garantía del derecho a la salud”.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben