HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Nosotros no protegemos delincuentes, dice el presidente. ¡No, qué va! A Ovidio Guzmán lo liberaron, a Emilio Lozoya lo arroparon, con Ancira negociaron

¿No se cansará de decir tantas mentiras el presidente de la República? En su afán por sentirse diferentes a los otros, a los que llama conservadores, a los gobiernos anteriores, López Obrador constantemente se compara, sin darse cuenta que los referentes que usa lo condenan. Sobre el caso del diputado violador Saúl Huerta, el presidente dijo: “Nosotros no protegemos a delincuentes. El Presidente de México no establece relaciones de complicidad con nadie. El Presidente solo tiene un amo, el pueblo de México”. Pues la historia muestra lo contario. El 17 de octubre de 2019 el presidente dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán. Sí, el presidente ha dicho que lo hizo para proteger a los ciudadanos, pero lo liberó. A Emilio Lozoya lo arropó, y a pesar de que este sujeto robó millones de pesos a PEMEX, el gobierno lo arropó en arresto domiciliario. ¿Qué hay del caso Alonso Ancira? Casi nada, a pesar de que se acusó a este empresario de fraude y lavado de dinero, el gobierno aceptó negociar con él y a cambio de devolver parte de lo robado lo dejó en libertad. ¿Cómo entonces se atreve el presidente a decir que ellos no protegen a delincuentes? No sólo los protegen, los liberan, los consienten y con ellos negocian.

Los berrinches de López Obrador rompen la veda electoralObcecado, no puede dejar de defender a su compadre acusado de violación

La tarde del martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tumbó de manera definitiva las candidaturas de Félix Salgado Macedonio para Guerrero y la de Raúl Morón para Michoacán. El caso de Salgado Macedonio es sencillo, no cumplió con la ley del INE, es más, actuó de manera dolosa tratando de ocultar su infracción. Eso fue lo que determinó el TRIFE, avalando lo que determinó el INE. A pesar de eso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sigue defendiendo a su compadre Félix Salgado Macedonio, acusando que el INE fue creado para que no haya democracia: “Fíjense la paradoja, en el caso del INE, y del Tribunal Electoral, se pensaría que son órganos para garantizar la democracia, pues no, aunque parezca increíble, son órganos creados para que no haya democracia”. Nuevamente, el presidente de México rompe la veda electoral, sin importarle las advertencias que le hicieran desde el INE: “Me van a decir y ¿por qué están ustedes en el gobierno? Por el pueblo, no por esos órganos, a pesar de esos órganos. Por eso le digo a la gente no estamos pensando que esa es, como dicen, la última instancia, no. La decisión final la tienen los ciudadanos, el voto libre, secreto y hay que participar». Por supuesto, implícitamente el presidente está apelando a que los ciudadanos voten por su partido, Morena, el “agraviado” por el árbitro electoral. 

¿Se la cumpliría Silvano Aureoles al profesor Padilla? Primero retuvo su pago, y ahora el profesor que enfrentó al gobernador de Michoacán desaparece

Cuando un profesor fue empujado por Silvano Aureoles, pues éste le reclamaba la inseguridad que se vivía en Aguililla, Michoacán, el gobernador de manera irresponsable lo acusó de ser un “halcón” del crimen organizado. El profesor tuvo el apoyo del pueblo, el apoyo de sus alumnos, el apoyo de muchos mexicanos ante la embestida alevosa del gobernador de Michoacán. Pero no quedó el tema ahí. Pues al profesor se le retuvo el pago de su salario. Unido el pueblo se manifestó para exigir esos pagos. Sin embargo, esta vez es más grave, pues el profesor Fernando Padilla está desaparecido. En redes sociales desde la cuenta de Blanca Valencia se lee el siguiente mensaje: “Solo quiero que sepan ustedes miembros de Carteles Unidos de Aguililla que si no entregan al Profesor Fernando Padilla  sano y salvo ahora sí sabrán lo que es el poder del pueblo unido. Y pido a todos que, así como estuvimos con él en todo momento, también nos armemos de valor para enfrentar a quien sea por el así como el dio la cara por todos nosotros, habemos muchas personas decididas a enfrentar a estos delincuentes pero esperemos el apoyo de más”. Si fue el cartel o el gobierno quien desapareció a Fernando Padilla eso se verá. Lo que queda claro es que el gobernador fue quien puso en riesgo la vida de este profesor, y he aquí las consecuencias.

Armando Ortiz ​​Twitter: @aortiz52 ​​​@lbajopalabra

otros columnistas