Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nueva York: Diseñan medicamento capaz de revertir síntomas de Alzheimer en ratones

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

En Nueva York, investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein, inventaron un fármaco que desecha las proteínas no deseadas y es capaz de revertir los síntomas de Alzheimer en ratones.

Lo anterior se trata de un gran avance, pues podría funcionar en humanos.

El estudio fue encabezado por Ana María Cuervo, la doctora titular titular de la Cátedra Robert y Renée Belfer para el Estudio de las Enfermedades Neurodegenerativas y codirectora del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Escuela de Medicina Albert Einstein.

«Los descubrimientos en ratones no siempre se trasladan a los humanos, especialmente en la enfermedad de Alzheimer», y «no queremos crear falsas expectativas, pero, con esta investigación, pensamos que podría funcionar porque lo único que estamos haciendo es reponer una función de la célula al nivel juvenil«.

«Básicamente usamos la forma natural en que las células eliminan la toxicidad en una persona joven», expresó la doctora.

Con el paso de los años, el cerebro de las personas va desarrollando enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, el medicamento, suministrado a dos modelos diferentes de ratón durante 4 a 6 meses, logró mejorar la memoria, la depresión, la ansiedad y la capacidad motora sin dañar otros órganos.

«El fármaco no ataca la causa del alzheimer, sino la consecuencia, que es la acumulación de proteínas tóxicas dentro de la célula, la que causa los síntomas. Por eso, si funciona esperamos poder mantener a los pacientes asintomáticos, como cuando tenían 20 años», explicó la doctora.

Cabe resaltar que, es necesario realizar estudios con animales más parecidos a los humanos, con la finalidad de asegurar que no habrán efectos negativos, mientras tanto, los investigadores continúan en la búsqueda de mecanismos alternativos para estimular la limpieza celular y ver si se pueden usar en otras enfermedades. 

Con información de: La Vanguardia

Relacionados

Los que saben