Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Padres no quieren regreso a clases

·       ¿Cuál es la urgencia por el regreso a clases presenciales
·       Las escuelas son utilizadas como casillas electorales
·       Tienen que estar limpias para el 6 de junio
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Uno se tiene que preguntar, como si estuviéramos en aquel concurso de don Pedro Ferriz Santacruz de los 64 mil pesos, ¿Cuál es la urgencia de las autoridades por el famoso retorno presencial a las clases de todos los niveles de enseñanza.?

La respuesta que nos tiene Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, es que no es tanto por reanudar las clases, sino que la preocupación y motivo real, es que las escuelas y salones serán utilizadas como casillas electorales en las próximas votaciones del domingo 6 de junio, y en consecuencia, tienen que estar limpias y desinfectadas para que puedan ser el escenario de las largas colas que se van a formar, si es que se respeta la sana distancia.

No se entiende el motivo de la urgencia de otra manera, sobre todo si tomamos en cuenta, que de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación, el viernes 9 de julio, poco después de un mes de las votaciones, ya termina el período escolar en vigor.

¿Entonces, cual es la prisa, si ya van a salir de vacaciones de verano.?

Es por lo anterior que la mismísima secretaria de Educación federal, Delfina Gómez Álvarez, vino en persona a supervisar la vacunación de los maestros en el estado de Veracruz, aunque también hubiera aprovechado el viajecito para recorrer algunas escuelas y ver las malas condiciones en que se encuentran.

Y luego de que se tengan vacunados a todos los maestros y personal administrativo de la secretará de Educación, ¿Qué va a pasar con los niños que no van a estar vacunados y que van a estar en contacto con sus compañeritos.?

Por lo pronto, ya la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF) aseguró a través de un comunicado, que el 54 por ciento de los padres y madres de familia no quieren que sus hijos regresen a clases presenciales debido al COVID-19.

Asimismo, advierten y piden el trabajo coordinado de las autoridades educativas, padres de familia, maestros y los mismos alumnos para evitar posibles brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud de nuestros hijos.

A continuación el comunicado de los padres de familia:

A más de un año del cierre de las aulas por la contingencia sanitaria del COVID 19 en México encontramos en algunos Estados, la posibilidad del regreso a clases presenciales. Este proceso de reapertura debe significar una gran oportunidad para todos los que formamos parte de las comunidades educativas y Estado (gobierno) para reconstruir mejor y plantear estrategias en los aprendizajes y desigualdades, así como hacerlo de manera propositiva y participativa.

Los padres de familia nos tenemos que preparar porque el proceso será en forma paulatina y no va a ser obligatorio, pero es importante que nos involucremos y de esa manera tengamos un regreso a clases libre de contagios, es importante considerar que el 54% de los padres no desean regresar a las clases presenciales y el resto (46%) sí, entonces debe existir flexibilidad y acuerdo entre las partes: padres de familia y directivos de escuela, en la forma en que se implementará en regreso a clases: “Hibrido, semipresencial y/o escalonado”

Por ello, solicitamos a las autoridades educativas, a los padres de familia, los maestros y los mismos alumnos ser muy cuidadosos para evitar posibles brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud de nuestros hijos; y reiteramos que el gobierno, es en todo momento el responsable de indicar mediante sus especialistas el momento del regreso a clases.

Es importante revisar cómo va a ser el regreso a clases, porque lamentablemente no todas las instituciones de los municipios ni de los estados cuentan con instalaciones adecuadas, y esto puede representar un riesgo que debemos evitar al máximo, pedimos a las autoridades educativas; que exista información clara y precisa sobre los protocolos que se deberán cumplir en los colegios; tanto públicos como privados.

Recordemos que todas las escuelas tienen un Consejo de Participación Social en la Educación (previsto en la reciente modificación al artículo 3° constitucional, así como en la ley general de educación) así que; este es el momento de ponerlos en marcha e involucrar a los padres de familia para presentar propuestas adicionales y enriquecer los protocolos de seguridad y sanidad en cada una de las escuelas, vigilando el cumplimiento de estas, es decir:

1.- Garantizar el acceso de un regreso escalonado

2.- Maximizar el uso de los espacios abiertos

3.- Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes

4.- Contar con todo el material de higiene necesario

5.- Vacunación de todos los maestros

6.- Uso obligatorio de cubre bocas

7.- Mantener la sana distancia

Ante el regreso a clases presenciales, se incrementará la movilidad en todas las localidades; ante este hecho, solicitamos a la autoridad municipal y del estado a través de Protección Civil, la generación y aplicación de protocolos y la participación responsable de todos los padres de familia para darles cumplimiento; para que el incremento de movilidad no traiga como consecuencia, incremento de contagios de covid-19.

Finalmente pedimos a las autoridades tener flexibilidad con cada institución educativa que ya cuente con las condiciones para el regreso a las aulas y en lo posible se apoye el pilotaje para que se pueda trabajar en la prevención y no en la reacción.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

otros columnistas