Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Propone Américo fortalecer nuevamente a los municipios

Lo último

Al señalar que es necesario fortalecer nuevamente a los municipios, porque son los primeros respondientes de las necesidades de la población, el candidato de la alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito de Xalapa Urbano, Américo Zúñiga Martínez, aseguró que, por ello, una de las propuestas que estará llevando al Congreso de la Unión “con mucha seriedad” es el respeto al federalismo y el apoyo hacia los ayuntamientos.

Hace muchas décadas determinamos en México que seríamos una república federalista y el corazón del federalismo son los municipios; sin embargo, hoy vemos que nuestro país está transitando en el camino contrario y en lugar de seguirles dando atribuciones y presupuestos para que puedan realizar su labor, se les están quitando muchos de sus alcances, apuntó.

Zúñiga Martínez consideró que actualmente se está asomando un centralismo que nos lleva a un retraso de unos 45 años. “Hoy las aportaciones federales, que es el grosor de lo que administra un municipio, se han visto mermadas hasta en un 30% y todos los recursos, fideicomisos y programas federales donde podían participar los gobiernos locales ya no existen, así que están a merced de que si tienen buena relación con las autoridades de la federación les puede ir bien o si les echa la mano el gobierno del estado. Es decir, como en los años 70”.

Estas son cuestiones que ya habíamos superado a través de la creación de muy importantes rubros en el Presupuesto de Egresos de la Federación, algo que ahora vuelve a estar muy limitado, por lo que estamos regresando prácticamente a una subordinación político administrativa de los que deben de ser entes con facultades suficientes para responderle a la gente, afirmó el candidato a diputado federal por el Distrito 10.

Américo Zúñiga recordó que fue presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), una agrupación que reúne a más de 1,500 ayuntamientos de todo el país, y desde ahí se mantuvo en una lucha constante por acceder a más autonomías y libertades que permitieran a los gobiernos locales tener autogestión de sus necesidades. “Esta lucha ha quedado detenida y para mal, porque debimos de haber avanzado hacia mejores posibilidades de atender a la población”.

“Mucha gente piensa que hay tres niveles de gobierno y todavía hay quienes lo señalan de esa forma, pero la verdad es que no hay niveles, hay órdenes de gobierno, cada uno con sus atribuciones y alcances. El municipio no está subordinado al estado, y el gobierno estatal tampoco debería estar subordinado al federal, cada uno debe tener sus atribuciones y lo que debe de existir es una extraordinaria coordinación entre ellos, a fin de responderle y responderle bien a los ciudadanos”

El candidato de la alianza “Va por México” recordó que desafortunadamente hoy sucede lo contrario. “Por ejemplo, están los superdelegados, una figura que suple la coordinación que debe de haber entre el ejecutivo federal con los estados, violentando lo que dice la propia constitución cuando prohíbe que haya autoridades intermedias entre los gobernadores y el ejecutivo federal. Además, se pone en riesgo lo que desde mi punto de vista es la célula más importante de la administración pública: el municipio”.

Relacionados

Los que saben