Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
46 %
2.1kmh
5 %
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
17 °
Mar
16 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Próximo martes inicia vacunación de maestros y personal educativo en México

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El gobierno de México dio a conocer su plan de vacunación para los maestros y el personal educativo del país, el cual tiene como objetivo inmunizar a 3.03 millones de personas.

Lo anterior, con el objetivo de regresar a clases presenciales antes de que finalice el ciclo escolar presente.

Fue durante la conferencia matutina del día de hoy, que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la vacunación se iniciará con base en el puntaje del Semáforo de Riesgo Epidémico de las últimas 3 semanas en las distintas entidades.

Semana del 20 al 27 de abril

Se vacunará a los maestros de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Del 28 al 4 de mayo

Serán vacunados docentes de Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.

Del 5 al 11 de mayo

Recibirán la vacuna el personal educativo de Guanajuato, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Michoacán, Durando, Sonora y Guerrero.

Del 12 al 18 de mayo

Serán inmunizados maestros de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Tlaxcala.

Del 19 al 28 de mayo

Se vacunará a los docentes de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua. Siendo estos los últimos en recibir la vacuna.

Cabe señalar que, la vacuna que utilizarán para inmunizar a los maestros será la de la farmacéutica china CanSino Bio, la cual permitirá a los docentes regresar a clases presenciales tras dos semanas de su inmunización.

Con información de: Noreste

Relacionados

Los que saben