HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
31.1 ° C
31.1 °
31.1 °
42 %
3.8kmh
30 %
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
25 °
Vie
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

¿Qué paso en un día como hoy 13 de abril?

Lo último

2002
En Venezuela fracasa el golpe de Estado militar, que el día anterior ha colocado al empresario Pedro Carmona Estanga como presidente interino del país, restableciendo al depuesto Hugo Chávez en la presidencia.

1975
Comienza una cruenta guerra civil en Líbano, entre cristianos y musulmanes, que durará 15 años y con intervenciones de Israel y Siria con intereses en la zona.

1943
Coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, en Washington DC (EE.UU.), se inaugura el Thomas Jefferson Memorial.

1941
Japón alcanza un pacto de neutralidad con la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial.

1813
José Gervasio Artigas, desde su campamento situado cerca del arroyo Ayuí Grande, a pocos kilómetros al norte de la actual ciudad entrerriana de Concordia (en la actual República Argentina), dicta y envía a Buenos Aires sus famosas «Instrucciones», un programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dará la independencia a América en el que reclama la Declaración de Independencia del poder español, libertad civil y religiosa, organización política federativa, Estados autónomos, igualdad de las provincias a través de un pacto recíproco y, por último, que Buenos Aires no sea la sede del gobierno central. Los diplomas de los diputados orientales serán rechazados por la Asamblea, usando como argumento legal la nulidad de su elección.

1742
En un concierto con fines caritativos y ante 700 personas se estrena en Dublín (Irlanda) «El Mesías», una meditación sobre la vida de Cristo, del gran compositor inglés, de origen alemán, Georg Friedrich Händel.

1640
Por primera vez desde 1628, el rey Carlos I de Inglaterra convoca al Parlamento para que apruebe la financiación de la guerra contra los separatistas escoceses. Al existir insalvables contrastes entre la Corona y el Parlamento, Carlos I procede a su disolución.

1598
El rey Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes, en Bretaña, mediante el que se reconoce el protestantismo como una religión y no como herejía y se concede un amplio grado de libertad religiosa a los hugonotes, terminando por tanto con las Guerras de Religión de Francia. Los católicos no lo reciben con agrado y el poder del Estado sale bastante reforzado.

1534
En Londres, Inglaterra, el humanista y cardenal inglés Tomás Moro, autor del libro Utopía, se niega a firmar el acta que reconoce a Enrique VIII como jefe de la iglesia y a consentir su divorcio de Catalina de Aragón. Por ello será acusado de alta traición, encarcelado en la Torre de Londres y decapitado un año más tarde. (Hace 487 años)
Nacimientos:
1906
Nace en Foxrock (Irlanda) Samuel Beckett, dramaturgo, novelista y premio Nobel de Literatura en 1969, autor de «Esperando a Godot», entre otras grandes obras suyas.

1743
En Albemarle County, EE.UU., nace Thomas Jefferson, que será el tercer presidente de los Estados Unidos de América, cargo que ocupará de 1801 a 1809.

FALLECIMIENTOS:
1695
Fallece en París, Francia, Jean de La Fontaine, escritor francés que escribió las fábulas más famosas de los tiempos modernos. Su éxito literario reside en sus «Cuentos y relatos en verso» de 1644 y su tres colecciones de «Fábulas», publicadas entre 1668 y 1694, que se distinguen por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio y sutil conocimiento que el autor tuvo de la vida y del alma humana.

1605
Muere Boris Gudonov, zar de Rusia. Al no ser miembro de la alta burguesía, estuvo expuesto a las intrigas, sobre todo las provenientes de la posterior familia de zares Romanov.

585
En Tarragona, actual España, resulta decapitado Hermenegildo por los soldados de su padre, el rey godo Leovigildo. Este es el remate a la lucha intestina que Hermenegildo entabló contra su padre Leovigildo, en 579 al abjurar del arrianismo para convertirse al cristianismo. En 1585, a petición del rey Felipe II, Hermenegildo será canonizado por el Papa Sixto V como patrono de los conversos.

Relacionados

Los que saben