Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Arturo Zaldívar: “ya no me defiendas compadre”

Lo último

El magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, debe estar indignado por el triste papel que le ha tocado desempeñar en el escenario de la reforma anticonstitucional para la ampliación de su mandato en la presidencia del Poder Judicial. Si nos atreviéramos a adoptar una posición respecto a este asunto, nuestra primera conjetura induciría a suponer la indignación de Zaldívar por la tendencia de su amigo, el presidente de México, para confrontarlo con sus pares, pues a estos no debe parecerles muy correcto se les endilgue el calificativo de ineptos, porque según el presidente solo Zaldívar puede sacar adelante la implementación de la reforma al Poder Judicial; y de “corruptos”, por si se les ocurriera votar la inconstitucionalidad de la prórroga del mandato hasta 2024. O sea, en esa lógica, Zaldívar estaría sirviendo de instrumento del poder ejecutivo, y susceptible de ser manejado para consolidar los cambios iniciados por la CuartaT. En el mismo supuesto, apostaríamos a que Zaldívar está guardando la prudencia y compostura obligada por su cargo, y que llegado el momento ratificará lo declarado a López Dóriga: “Yo no voy a permitir que se me utilice como instrumento político…”, renunciando a la vez a la prórroga de su mandato. Alea Jacta Est (“la suerte está echada”).

Relacionados

Los que saben