Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Reino Unido: Uno de cada tres sobrevivientes de Covid-19 padece trastornos mentales

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Con el Covid-19 afectando a todo el mundo, varios expertos comenzaron a mostrar preocupación por las personas sobrevivientes de esta enfermedad, pues han padecido varios efectos secundarios.

Algunos pacientes recuperado se han visto afectados de sus pulmones, el gusto, el olfato y en ocasiones hasta el cerebro. Con respecto al nuevo coronavirus, se ha comprobado que afecta la salud mental de los pacientes.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford arrojó que un considerable número de sobrevivientes de Covid-19 presentan trastornos mentales o problemas neurológicos, y corren más riesgo quienes padecieron la enfermedad de modo grave.

Dicho estudio confirmó que la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo fueron las enfermedades más comunes. Además, los expertos señalaron que los derrames cerebrales y la demencia también han sido diagnosticados en los pacientes, aunque con menos frecuencia.

Cabe resaltar que, estos efectos son más comunes en personas que presentaron enfermedad grave, ya que entre los pacientes que estuvieron en terapia intensiva, el 7% sufrió de un derrame cerebral, mientras que el 2% fue diagnosticado con demencia.

El porcentaje de la probabilidad de padecer algún problema de salud mental luego de padecer Covid-19 es del 34%.

Después de portar el virus, los diagnósticos más comunes fueron los siguientes:

1. Trastornos de ansiedad

2. Trastornos del estado de ánimo

3. Abuso de sustancias

4. Insomnio

Con información de: El Universal

Relacionados

Los que saben