HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Rescatan a 136 migrantes en Tlaxcala

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Autoridades de migración informaron del rescate de 136 migrantes centroamericanos, entre ellos 19 menores no acompañados, que estaban en una casa de seguridad en la localidad de San Pablo del Monte, en el estado de Tlaxcala.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que tras una denuncia ciudadana se logró recuperar a estas personas, quienes provienen de países como El Salvador, Guatemala y Honduras.


Del total de personas rescatadas, el organismo detalló que 68 de ellos formaban parte de núcleos familiares, mientras que 19 eran menores que viajaban sin ningún familiar que los acompañara.
Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica entran en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados del sur del país como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además de los del norte, que hacen frontera con Estados Unidos, como Nuevo León, una de las últimas paradas en su travesía hacia EE.UU.


A finales de marzo, México y Estados Unidos acordaron buscar una «migración ordenada, segura y regular» en medio de un creciente flujo de centroamericanos, presiones políticas en Washington y la reclamación mexicana por la vacuna de la Covid-19.

-Con información de Infobae/EFE

Relacionados

Los que saben